°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU eleva a 7 los puntos de regreso a México en espera de asilo

Migrantes que solicitan asilo en EU pasan por un área de procesamiento en una nueva sala de audiencias en el Centro de Audiencias de Inmigración de los Protocolos de Protección Migratoria, en Laredo, Texas. Foto AP / archivo
Migrantes que solicitan asilo en EU pasan por un área de procesamiento en una nueva sala de audiencias en el Centro de Audiencias de Inmigración de los Protocolos de Protección Migratoria, en Laredo, Texas. Foto AP / archivo
02 de enero de 2020 18:11

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) de aumentó a siete los puertos de entrada mediante los que regresa a los solicitantes de asilo para que esperen en territorio mexicano su proceso migratorio; ello como parte de la implementación de los los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP)

Esta oficina informó que los procesamientos de las personas contempladas en el programa conocido como “Quédate en México” se realizarán también por el Puerto de Entrada de Nogales al sur de Tucson, Arizona.

Anteriormente, los migrantes detenidos en el sector de Tucson eran devueltos la República Mexicana a través de El Paso. “La expansión al puerto de entrada de Nogales refleja el compromiso continuo de los Estados Unidos y México con un programa que ha demostrado ser efectivo para reducir el tráfico de personas a través de la frontera suroeste”, publicó el DHS.

A partir de su implementación en enero de 2019, el gobierno del presidente Donald Trump ha devuelto a más de 56 mil personas en situación de movilidad para esperar sus audiencias de inmigración.

"MPP ha sido una herramienta extremadamente efectiva", dijo el secretario interino del DHS, Chad Wolf. “El Departamento está totalmente comprometido con el programa y trabajará continuamente con el Gobierno de México para expandirlo y fortalecerlo. Confío en el éxito continuo del programa para juzgar casos meritorios rápidamente y prevenir reclamos fraudulentos “, precisó

La oficina del gobierno de Estados Unidos indicó en un comunicado que el MPP se ha implementado y ampliado en estrecha cooperación con el Gobierno de México en San Diego, Calexico, El Paso, Laredo, Brownsville y Eagle Pass y sus alrededores.

Este plan implementado de manera unilateral por el gobierno de Trump “sigue siendo una piedra angular de los esfuerzos del DHS para restaurar la integridad del sistema de inmigración de los Estados Unidos y aliviar la demora aplastante de los casos de asilo pendientes. Nuestra nación está más segura gracias al programa, y los migrantes con solicitudes de asilo meritorias pueden recibir protección en meses, en lugar de esperar en el limbo durante años”, opinó esta oficina.

El DHS descartó la suspensión del programa pues consideró que su interrupción “afectaría negativamente las relaciones exteriores de Estados Unidos, correría el riesgo de desencadenar una renovada crisis humanitaria y de seguridad en la frontera, y la mayoría beneficiaría a aquellos que buscan beneficiarse de la miseria humana”.

Imagen ampliada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

El Pleno revocó el amparo concedido a la filial Nueva Elektra del Milenio contra la multa al confirmar que el SAT tiene amplias facultades en la materia. El caso regresará a un tribunal para que emita una nueva sentencia que, aunque obligaría a la empresa a pagar, deberá considerar otros argumentos.

Reducción de pobreza y desigualdad, logro de la política social de gobiernos de 4T: Montiel

Antes se veía una clientela para administrar la pobreza, nosotros vemos sujetos de derechos. Desde 2019 los programas sociales han tenido un presupuesto acumulado superior a los 4.5 bdp, monto que se obtiene de “gobernar con honestidad, responsabilidad, austeridad republicana y de combatir de raíz la corrupción”. 

Indispensable, investigar a fondo la autoría de la violencia en la marcha Gen Z: Lomelí

Las autoridades capitalinas están obligadas a determinar realmente si las personas detenidas durante la manifestación del sábado pasado, fueron quienes cometieron los hechos de violencia registrados, dijo el Rector de la UNAM.
Anuncio