°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
deportes

Taekwondo: de arte marcial milenario a deporte olímpico global

Foto autor
04 de septiembre de 2025 08:00

Ciudad de México. 4 de septiembre de 2025. El taekwondo, arte marcial de origen coreano con más de 200 años de historia, ha trascendido sus raíces para convertirse en un fenómeno global y, de manera sobresaliente, en uno de los deportes más exitosos y queridos de México.

Su camino a la cima olímpica comenzó como deporte de exhibición en Seúl 1988, se consolidó como oficial en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 tras la decisión del Comité Olímpico Internacional en 1994. La Federación Mundial de Taekwondo designó el 4 de septiembre como el día mundial de esta disciplina tras su asamblea general en Ho Chi Minh, Vietnam, en 2006.

Aunque comparte sus orígenes filosóficos y técnicos con artes marciales como el kung fu y el karate, el taekwondo encontró en México un terreno fértil que lo ha llevado a cosechar triunfos históricos. Practicada por miles de niños y jóvenes en todo el país, se ha convertido en una fuente constante de medallas olímpicas para el país.

Imagen
El taekwondo, cuyo nombre significa "el camino de los pies y las manos", es conocido por sus técnicas de patadas dinámicas y altas. Foto Luis Castillo
Imagen
Más que un deporte, una disciplina que enfatiza el autocontrol, la cortesía y el espíritu indomable. Foto Luis Castillo
Imagen
Deporte olímpico desde Sídney 2000, combina arte marcial, deporte de combate y filosofía de vida. Foto Luis Castillo
Imagen
La práctica del taekwondo desde la infancia fomenta valores como el respeto, la disciplina y la confianza en uno mismo. Foto Luis Castillo
Imagen
Miles de niños en México inician cada año en este deporte que forja carácter y condición física. Foto Luis Castillo
Imagen
El color del cinturón (ti) en el taekwondo representa el grado de conocimiento y la madurez del practicante. Foto Luis Castillo
Imagen
Los grados KUP son los cinturones de colores para principiantes (del 10º KUP al 1º KUP) y los grados DAN son los cinturones negros para los practicantes avanzados. Foto Luis Castillo
Imagen
El uniforme tradicional se llama "dobok#" y el área de práctica se conoce como "dojang". Foto Luis Castillo
Imagen
El grito al golpear no sólo intimida al rival; su propósito principal es concentrar la fuerza y la energía en el momento del impacto. Foto Luis Castillo
Imagen
Las formas en taekwondo, conocidas como "poomsae" o "teul" según el estilo, son secuencias coreografiadas de movimientos de ataque y defensa que simulan enfrentamientos contra oponentes imaginarios. Son fundamentales para perfeccionar técnica, equilibrio, agilidad y respiración, y su número y estilo varían entre los diferentes sistemas de esta arte marcial. Foto Luis Castillo
Imagen
Los combates se realizan en tres asaltos de tres minutos cada uno, con un minuto de pausa entre ellos. Foto Luis Castillo
Imagen
Practicado en más de 200 países, el taekwondo es una de las artes marciales más populares del mundo. Foto Luis Castillo
Imagen
México es una potencia olímpica en este deporte, con medallistas históricos. Foto Luis Castillo
Imagen
El taekwondo es uno de los dos artes marciales asiáticas (junto con el judo) que son deportes olímpicos oficiales. Foto Luis Castillo
Imagen
El 4 de septiembre fue designado como el Día Mundial del Taekwondo para celebrar la globalización de este arte marcial. Foto Luis Castillo

Taekwondo: de arte marcial milenario a deporte olímpico global

La disciplina coreana con más de 200 años de historia y estatus olímpico desde Sídney 2000, se ha convertido en uno de los deportes más populares de México.

Regresa selección mexicana bicampeona de flag football

“Sí se pudo, sí se pudo”, cantaron amigos, familiares y pasajeros mientras las vencedoras de la final contra EU (26-21) mostraron las medallas que con las que han elevado su jerarquía mundial.

Germán, de 20 años, estuvo aislado en las escuelas, pero en el taekwondo halló una terapia

La disciplina de las artes marciales le ayudó a mejorar su autismo. Aprendió a tolerar que lo toquen y los ruidos porque en el dogo el profesor grita todo el tiempo, ellos mismos tienen que gritar cuando lanzan algún golpe o patada.
Anuncio