°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
deportes

Germán, de 20 años, estuvo aislado en las escuelas, pero en el taekwondo halló una terapia

Foto autor
24 de diciembre de 2024 10:54

Ciudad de México. 24 de noviembre de 2024. Germán Ramírez, un joven de 20 años diagnosticado con autismo funcional, ha logrado grandes avances gracias al apoyo de su madre y al taekwondo. Desde pequeño, enfrentó desafíos relacionados con el autismo, como el aislamiento social y la intolerancia al ruido, síntomas comunes del trastorno del espectro autista (TEA). A pesar de los esfuerzos por encajar en el sistema educativo, sufrió acoso escolar y se mantuvo alejado de sus compañeros.

Sin embargo, la vida de Germán dio un giro cuando comenzó a practicar taekwondo en una escuela cercana. Aunque al principio era reacio a interactuar, la disciplina de las artes marciales le ayudó a superar varios de sus miedos, como el contacto físico y los ruidos fuertes, propios del entrenamiento. Hoy, es uno de los alumnos más destacados y recientemente obtuvo su cinta negra primer dan, un logro significativo en su vida. Como parte de su examen para este nivel, presentó una tesis sobre su condición de autismo, con la intención de inspirar a otros jóvenes en su situación a encontrar en el deporte una forma de expresión y confianza.

Germán, que antes evitaba mirar a los ojos, hoy se muestra más abierto y capaz de interactuar con sus compañeros, quienes incluso lo invitan a fiestas. Su historia demuestra cómo, con el apoyo adecuado, las personas con TEA pueden superar barreras sociales y emocionales, y encontrar un espacio donde desarrollarse y sentirse valorados.

Imagen
Germán comentó que eligió su situación como tema de su tesis para que otras personas como él "sepan que en el taekwondo pueden tener una herramienta para expresarse y ganar confianza. Eso me pasó. Al principio era bien penoso, pero ahorita ya. Siento que puedo convivir más, hablo más que antes", dice mientras sonríe y nos mira a los ojos. Foto Luis Castillo
Imagen
La primera etapa del examen para cinta negra de Germán consistió en uno físico y de resistencia. Foto Luis Castillo
Imagen
Foto Luis Castillo
Imagen
Foto Luis Castillo
Imagen
La segunda parte se enfocó en el examen de "katas", o formas, que reflejan la filosofía del taekwondo. Foto Luis Castillo
Imagen
Foto Luis Castillo
Imagen
La tercera parte para la obtención del grado fue un combate entre los jóvenes. Foto Luis Castillo
Imagen
Por último, el rompimiento de tablas. Foto Luis Castillo
Imagen
Germán, junto a sus compañeros. Foto Luis Castillo
Imagen
Los examinadores evaluaron el desempeño de Germán en las pruebas. Foto Luis Castillo
Imagen
Al ser merecedor, obtuvo su cinta negra, la cual le fue puesta por uno de los profesores, en sustitución de la rojinegra. Foto Luis Castillo
Imagen
Además, de la cinta, recibió un diploma que lo acredita ante las autoridades taekwondoístas con su nuevo grado. Foto Luis Castillo

Taekwondo: de arte marcial milenario a deporte olímpico global

La disciplina coreana con más de 200 años de historia y estatus olímpico desde Sídney 2000, se ha convertido en uno de los deportes más populares de México.

Regresa selección mexicana bicampeona de flag football

“Sí se pudo, sí se pudo”, cantaron amigos, familiares y pasajeros mientras las vencedoras de la final contra EU (26-21) mostraron las medallas que con las que han elevado su jerarquía mundial.

Germán, de 20 años, estuvo aislado en las escuelas, pero en el taekwondo halló una terapia

La disciplina de las artes marciales le ayudó a mejorar su autismo. Aprendió a tolerar que lo toquen y los ruidos porque en el dogo el profesor grita todo el tiempo, ellos mismos tienen que gritar cuando lanzan algún golpe o patada.
Anuncio