°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena Covaj medida de prisión domiciliaria para Murillo Karam

Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR en imagen de archivo. José Antonio López
Jesús Murillo Karam, ex titular de la PGR en imagen de archivo. José Antonio López
02 de noviembre de 2023 22:10

Ciudad de México. El presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, condenó el cambio de medida cautelar a prisión domiciliaria para Jesús Murillo Karam, dentro del proceso penal por delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia, relacionado con la desaparición de los 43 normalistas.

Lamentó que dicha determinación se emitiera en un día inhábil, “de manera similar a los ‘sabadazos’, un procedimiento que no es el más adecuado, pues viola el curso regular de la justicia”, y que el juez de guardia, José Rivas González, “se haya aprovechado del sistema de turnos” para evadir la determinación del juez Edmundo Manuel Perusia, que es el titular y el que conoce la causa.

“Sorprende aún más que se haya fijado la audiencia en un plazo de tres horas, una rapidez inusitada, ya que en ocasiones la judicialización de una carpeta se ha logrado después de 10 meses de ser solicitada, siendo que el plazo legal es de 15 días”, manifestó.

Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, sostuvo también que la decisión del juez “manda un mensaje que podría avanzar hacia la impunidad”, al tiempo que enfatizó que no obstante con ello no se exonera de cargo alguno a Murillo Karam, quien continuará sujeto a prisión preventiva justificada por tortura y desaparición forzada.

En un comunicado, indicó que según lo informado por la Fiscalía General de la República (FGR), durante la audiencia el juez de guardia hizo comentarios “ideológico-políticos que exceden la argumentación jurídica y comprometen la imparcialidad”.

Tampoco, dijo, prestó atención al análisis de riesgo procesal que presentó el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia en el que se concluye que el riesgo de sustracción es alto, y que no habían cambiado las condiciones bajo las cuales le habían impuesto la medida cautelar ni los resultados de las siete entrevistas a distintos médicos que han atendido al ex procurador, en las que aseguran que su estado de salud es estable aunque, de requerirse, continuará recibiendo la atención médica necesaria.

La CoVAJ afirmó que dará seguimiento a la impugnación que presente la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa y solicitará que se interponga una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal por el actuar del juez, “al quebrantar el principio de legalidad e imparcialidad”. Además, que se revise la argumentación emitida por el juez durante la audiencia.

Imagen ampliada

Lotería Nacional difunde el Huey Atlixcáyotl con billete conmemorativo por 60 años

Previo a la develación del billete, Olivia Salomón,  directora general de Lotería Nacional, subrayó que el billete conmemorativo dedicado al Huey Atlixcáyotl recuerda a una tierra que vive entre flores y volcanes.

“El aborto no es delito, es un derecho”: resonaron las calles este 28S

En un pronunciamiento conjunto, denunciaron que mientras el aborto siga en los códigos penales, habrá mujeres y otras personas con posibilidad de gestar obligadas a continuar con embarazos forzados.

Organizaciones de 7 países de AL y de EU llaman a unir gobiernos contra política imperialista de Trump

Acuerdan convocar a la “Jornada Continental de Acción por el derecho a migrar” en todos los países del hemisferio durante la segunda semana de marzo de 2026.
Anuncio