La OFCM, dirigida por Scott Yoo, interpretó la pieza ante miles de personas. “La obra nos recuerda que tras la oscuridad puede haber luz”, comentó el barítono Rodrigo Urrutia.
Antes de las fluidas melodías de Joe Hisaishi, que en parte dieron vida a las películas de Estudios Ghibli, un hombre de Alemania del siglo XVII revolucionó la música como nadie lo ha hecho.
El multifacético compositor estadunidense sostendrá la batuta en México como director huésped de la Sinfónica de Minería, para dirigir a Augustin Hadelich en su Concierto para violín, un poco de Sibelius y mucho de Stravisnski.
Científicos chinos descubren que puede ser usada como tratamiento
complementario. Sincroniza la amígdala extendida que cumple una función en sensaciones.
como ansiedad, enojo e inquietud