°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abren mesa de trabajo con campesinos en San Lázaro para revisar ley de agua

Ante el fracaso de las pláticas con el gobierno federal, líderes de productores acudieron a San Lázaro, donde se acordó instalar una mesa para revisar la iniciativa de ley de aguas y mediar con Gobernación, donde el diálogo se reanudará hoy. Además, se prometió una reunión de transportistas con el secretario de Seguridad.
Ante el fracaso de las pláticas con el gobierno federal, líderes de productores acudieron a San Lázaro, donde se acordó instalar una mesa para revisar la iniciativa de ley de aguas y mediar con Gobernación, donde el diálogo se reanudará hoy. Además, se prometió una reunión de transportistas con el secretario de Seguridad. Foto La Jornada / E. Méndez, F. Camacho y corresponsales
27 de noviembre de 2025 07:30

México. Los productores que mantienen bloqueos carreteros en rechazo a la ley de aguas y en demanda de aumento a los precios de granos buscaron ayer nuevos asideros políticos en las dos cámaras del Congreso. Eso sí, advirtieron, los cierres viales se mantienen “mientras vamos a la plática y veamos los resultados”.

Como primer acuerdo, en San Lázaro se instaló una mesa para revisar las iniciativas de ley de aguas y se les ofreció mediar con Gobernación, donde el diálogo se reanudará hoy; también les prometieron una reunión entre transportistas y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

El dirigente del Frente Nacional en Defensa del Campo (FNDC), Eraclio Rodríguez, confió en una solución pronta. “Estamos contrarreloj. Antes de que vayan a desbordarse las pasiones y empiecen a pelearse allá en los llanos, donde están los compañeros en las carreteras, en las casetas, y los traileros igual. Y entre la desesperación empiece a haber más problemas”, alertó.

Primero en el Senado, los panistas introdujeron a campesinos al salón de sesiones durante la comparecencia de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

Los labriegos pretendían hablar con la funcionaria, pero no lograron acercarse a ella. Baltazar Valdez, dirigente de Campesinos Unidos, y Horacio Gómez Carranza, del Consejo Estatal de Productores de Maíz, de Baja California, comentaron que buscaban, por medio de la funcionaria, un acercamiento con la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de que esté enterada de la situación real en el campo.

Advirtieron que las movilizaciones continuarán en al menos 40 carreteras y aduanas del país, ya que no tienen interlocución con la mandataria, y en Gobernación la condición para negociar es que levanten los plantones, pero “la experiencia nos dice que sin acuerdos firmados, el gobierno se desentiende del problema”.

En el Senado, y luego en San Lázaro, se realizó una negociación con los coordinadores de Morena y PT, Ricardo Monreal y Reginaldo Sandoval, quienes recibieron por separado a Rodríguez Gómez.

Además, integrantes del FNDC anticiparon a legisladores guindas que la reforma en materia de aguas los criminalizaría.

Por ejemplo, detallaron, en 80 por ciento de los casos, las coordenadas que amparan los pozos no coinciden con los títulos, y la nueva norma los haría irregulares.

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, ofreció diálogo con los labriegos para “sentarnos a revisar artículo por artículo, de manera que la ley salga en este periodo” de sesiones ordinarias. Al final no se reunió con ellos.

Quien los recibió durante 20 minutos fue Monreal, y al concluir el diálogo, el dirigente del FNDC informó que, como resultado, los campesinos participarán “en la revisión de la ley de aguas para hacer algunas propuestas de cosas que no trae y en otras que sí, pero consideramos que deben modificarse”.

La mesa se instaló de inmediato con diputados de PT y Morena. “Nos quedamos ya a trabajar. Y esperamos que más tarde se pueda reanudar el diálogo en Gobernación”, dijo en entrevista, donde planteó una salida en breve.

“Ya tenemos el tema del agua. No veo por qué ahora no podamos avanzar en el de la agricultura, que es más sencillo. No tenemos todavía daños colaterales, muertitos ni detenidos, esas cosas que a veces dificultan el avance del diálogo”, expuso.


 

Imagen ampliada

Transportistas y campesinos confirman fin de bloqueos tras reunión en Gobernación

Los dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmaron el fin los bloqueos iniciados desde el lunes.

Campesinos y transportistas acuerdan levantar bloqueos carreteros tras reunión en Gobernación

Después de una reunión que se había prolongado por más de 13 horas en la Secretaría de Gobernación, la dependencia federal expuso que se instalaron tres mesas de trabajo.

Ernestina Godoy queda al frente de la FGR tras renuncia de Gertz Manero

Godoy Ramos asumirá como encargada de despacho luego de que Alejandro Gertz la designó titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial. Su nombramiento no le impide competir por la titularidad de la Fiscalía General de la República.
Anuncio