°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante retos globales, México debe seguir fortaleciendo su sistema de pensiones

Personas adultas mayores en imagen de archivo. Foto
Personas adultas mayores en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
13 de noviembre de 2025 17:51

Ciudad de México. Frente a un entorno global marcado por la transformación tecnológica, la transición demográfica y la volatilidad geopolítica, es importante que México siga fortaleciendo la resiliencia del sistema de pensiones, además de diversificar las inversiones y aprovechar la innovación para mejorar los rendimientos y la seguridad del ahorro de los trabajadores, coincidieron especialistas. 

Durante el segundo y último día del Encuentro Amafore 2025, los expertos también discutieron los retos y oportunidades del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), al tiempo que enfatizaron la interdependencia de infraestructuras colectivas y la IA como motores de resiliencia financiera.

En la conferencia magistral “Nuestros sistemas de infraestructura: cuidado, agencia y resiliencia”, Deb Chachra describió las redes tecnológicas —agua, transporte, electricidad— como bienes públicos que amplían la “libertad de acción”. Enfatizó en que el acceso a energía, disparado desde la Revolución Industrial, ha generado desigualdades y cambio climático, pero las renovables ofrecen un rediseño sostenible y justo, enfocado en el cuidado mutuo.

En el panel “Geopolítica y perspectivas económicas”, moderado por Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se alertó sobre inflación por tensiones geopolíticas, recomendando diversificación y destacando el potencial productivo de la IA para contrarrestarla.

El panel “Comerciando en un mundo incierto” con Craig Mygatt (Macquarie), Louis Paul (MIRA) y Simon Hanna (Fibra Macquarie) resaltó la resiliencia del consumidor estadunidense y la industria mexicana. En el norte, el mercado inmobiliario mantiene ocupaciones del 97 por ciento, con alzas en rentas y retención de inquilinos pese al menor crecimiento. Se impulsan desarrollos industriales en CDMX, Juárez, Guadalajara, Monterrey y Tijuana, impulsados por nearshoring, friendshoring y centros de datos.

Brendan Dillon, socio, director de Formación de Capital y director de Crédito y Mercados de Capital en Veritas Capital, en el panel  “Invirtiendo en la intersección de la tecnología y el gobierno”, identificó tres tendencias: un mundo en conflicto con gasto en defensa; envejecimiento poblacional que presiona salud y finanzas; y transformación digital por IA, con riesgos cibernéticos pero oportunidades en eficiencia y datos.

Tarek Chouman, global Head of Aladdin Client Business de BlackRock en el panel “Impulsando la innovación a través de la tecnología” urgió a las Afores adoptar IA para automatizar tareas, integrar datos y exponerse a mercados privados, formando “carteras unificadas” con transparencia. 

Mercado de reportos 

El mercado de reportos, pilar del financiamiento a corto plazo y la transmisión de la política monetaria en México, vive una transformación impulsada por la tecnología y reformas regulatorias, coincidieron Gerardo García, director general de Operaciones de Banca Central en el Banco de México (Banxico); Roberto González, director de Trading de Mercados Emergentes en BlackRock, y Salvador Covarrubias, responsable de FX, Mercados de Corto Plazo y Préstamos de Valores en Banco Santander. 

El reporto es un tipo de operación financiera a corto plazo que implica la venta de un valor (como un bono o CETE) y el compromiso simultáneo de recomprarlo en una fecha futura y a un precio preestablecido.

Imagen ampliada

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.

Trump reduce aranceles a carne de res, café y otros alimentos por incertidumbre ante inflación

La medida es parte de un gran impulso de Trump y sus funcionarios de alto rango para hacer frente a la creciente preocupación de los estadunidenses por los precios persistentemente altos de los comestibles.
Anuncio