°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ganaderos de Aguascalientes estiman pérdida de 33 mdp si frenan programa Leche del Bienestar

 Luis Pérez, otro ganadero recriminó que actualmente el gobierno federal está importando leche “y nos están perjudicando a los lecheros locales”.
Luis Pérez, otro ganadero recriminó que actualmente el gobierno federal está importando leche “y nos están perjudicando a los lecheros locales”. Foto: Claudio Bañuelos
12 de noviembre de 2025 14:30

Aguascalientes, Ags. Decenas de productores lecheros de esta entidad se manifestaron con camionetas y remolques a las afueras de la delegación de Liconsa en Ciudad Industrial en la zona sur de esta capital para pedir que no se frene el programa “Leche del Bienestar” en virtud de que dejarían de comprarles su producto a partir del 29 de noviembre.

En entrevista, Luis Ricardo Muñoz, a nombre de los quejosos señaló que “buscamos una mesa de diálogo a las autoridades federales que revisen el caso de Liconsa porque nos hicieron un tope del acopio de la leche de 25 mil litros hace unas semanas y nos dijeron que eso iba a ser para poder ejercer todo el recurso del programa".

Acto seguido acotó “pero en la última reunión la semana pasada nos dicen que el presupuesto solo va a alcanzar para el 29 de noviembre y no se va a estar recibiendo la leche durante todo el mes de diciembre y entonces nos tienen en el hilo porque todavía no nos han confirmado nada”.

A su vez el ganadero lechero manifestó que “entonces ahora buscamos que las autoridades tengan una manera de que Liconsa pueda pedir un recurso extraordinario para solventar el acopio de la leche de Granjas Fátima y en su momento también el centro de acopio que tienen en el municipio de Pabellón de Arteaga y el llamado es para tener un diálogo y para tener certeza de lo que está pasando porque hasta ahora no nos han hecho saber nada de manera oficial”, dijo.

Más adelante agregó que “lo que pedimos es tener los mecanismos dados que nos den certeza jurídica para no estar batallando por este tema porque es un tema recurrente, no sólo de este año, porque ya nos ha pasado durante varios años que nos dicen ´ya se acabó el presupuesto y no nos van a recibir la leche en tantas semanas y entonces es lo que queremos lograr en esta mesa de diálogo para que se blinde a los productores pequeños y a los medianos, porque es el fin del centro de acopio de la Leche del Bienestar”.

A su vez señaló que en caso de no recibir la leche que normalmente se recibe en el mes de diciembre sería una pérdida de 33 millones sólo en el mes de diciembre y obviamente es una cadena porque “se tiene que seguir pagando a trabajadores, porque una vaca no deja de dar leche y no deja de comer y tiene repercusiones fuertemente económicas y podría forzar el cierre de establos ganaderos con cientos de empleos perdidos”, remató.

En última instancia y por otra parte, Luis Pérez otro ganadero recriminó que actualmente el gobierno federal está importando leche “y nos están perjudicando a los lecheros locales”.

Más tarde salió a recibirlos Omar García, subgerente de Abasto Social de Liconsa y tras escucharlos les indico que sería hasta el 29 de noviembre cuando les informen si les comprarían su producto hasta diciembre o solo hasta el presente mes, toda vez que esa decisión “se toma en oficinas centrales y depende de la Secretaría de Hacienda”.

Ello dejó inconformes a los lecheros quienes señalaron que buscarían acudir a la Ciudad de México para buscar una solución.

Imagen ampliada

Gobierno de Michoacán condena agresiones contra reporteros durante manifestación

El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, dio posesión este lunes a José Antonio Cruz Medina como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

Plan Michoacán: 65% de inversión irá a rehabilitación y construcción de carreteras

La presidenta, Claudia Sheinbaum, detalló que el resto de los recursos, representarán ajustes presupuestales internos para poder cumplir con el plan, el cual se anunció hace diez días.

Volcadura de camioneta en Sonora deja nueve heridos

En el vehículo viajaban trece personas que regresaban desde Huatabampo, donde habían realizado labores de aplicación de chapopote en canales.
Anuncio