°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El SAR es un generador de valor para la economía mexicana: Amafore

El Sistema de Ahorro para el Retiro es un generador de valor para la macroeconomía de México, además de ser aliadas del gobierno para invertir en proyectos de infraestructura, aseguró Guillermo Zamarripa. Imagen tomada de @zoerobledo
El Sistema de Ahorro para el Retiro es un generador de valor para la macroeconomía de México, además de ser aliadas del gobierno para invertir en proyectos de infraestructura, aseguró Guillermo Zamarripa. Imagen tomada de @zoerobledo
12 de noviembre de 2025 14:47

Ciudad de México. El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) es un generador de valor para la macroeconomía de México, además de ser aliadas del gobierno para invertir en proyectos de infraestructura, aseguró Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).

Durante su participación en el Encuentro Amafore 2025, el representante de las 10 Afore que operan en el país, destacó que el sistema pensionario ha sido una piedra angular en términos de su tamaño y por su permanencia a lo largo del tiempo, factores que lo han convertido en una de las anclas de la estabilidad económica de México.

Lo anterior, dijo, es resultado de que las Afore invierten los recursos que custodian de los trabajadores mexicanos en infraestructura y financiamiento al sector privado, con el objetivo de que se mejore la competitividad nacional. “Un dato interesante respecto a infraestructura es que uno de cada dos pesos de valores emitidos en el mercado, etiquetados como infraestructura, lo están financiando las Afore”.

Enfatizó en que más de 7 por ciento del portafolio que administran las Afore está invertido en proyectos de infraestructura, por ello en “el SAR nos vemos como un aliado estratégico del gobierno para el financiamiento de infraestructura que tanto necesita nuestro querido México”.

Aseguró que las Afore tienen un buen historial en términos de rendimiento, por ejemplo: en los primeros nueve meses de este año han conseguido retornos superiores a 12 por ciento, lo que es “destacable en un entorno global tan incierto y volátil”. Además, enfatizó, el rendimiento promedio de los 28 años que lleva el sistema es de 4.97 por ciento real, es decir, por encima de la inflación.

“Si vemos la estructura del portafolio de las Afore, que son más de 8 billones de pesos en activos, por origen de los recursos casi 57 por ciento corresponde a rendimientos. Por ello la evidencia es clara, el dinero de las y los trabajadores está bien invertido, con visión de largo plazo y con excelentes resultados”, aseguró.

Por su parte, Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), enfatizó en que el SAR administra actualmente 8.1 billones de pesos, equivalentes a 23.3 por ciento del producto interno bruto, destacando, que más de la mitad de esos recursos provienen de rendimientos de las Afore, que sólo en los últimos 12 meses ascienden a 1.1 billones de pesos.

“Estos logros son el resultado del esfuerzo conjunto de las Afores, la Amafore, las autoridades financieras, los tres poderes de la Unión y la Consar, que han hecho del SAR un sistema de disciplina regulatoria e innovación. Todos estos resultados garantizan un sistema en franco crecimiento. De hecho se estima que los ahorros de los trabajadores seguirán aumentando hasta alcanzar los 12 billones de pesos para 2030 y superarán los 30 billones para 2050, lo que será equivalente a 50 por ciento del PIB”, apuntó.

Imagen ampliada

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio