°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Habitantes de Oxchuc rechazan el regreso de políticos responsables de la violencia

Debido a la situación de violencia que impedía la realización de elecciones, Oxchuc fue gobernado los dos últimos trienios por concejos municipales.
Debido a la situación de violencia que impedía la realización de elecciones, Oxchuc fue gobernado los dos últimos trienios por concejos municipales. Foto: Elio Henríquez
09 de noviembre de 2025 16:02

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Alrededor de tres mil habitantes de Oxchuc, único municipio de Chiapas que se rige por usos y costumbres, acordaron a mano alzada no permitir el regreso de una decena de ex alcaldes y políticos a los que responsabilizan de desestabilizar y provocar la violencia que en una década dejó una decena muertos, heridos, casas quemadas, desplazados y bloqueos carreteros.

Habitantes de ese municipio tseltal situado a 40 kilómetros de San Cristóbal informaron que el acuerdo fue tomado la tarde del sábado durante una asamblea de cinco horas realizada en la plaza central a la que asistieron los pobladores de los 26 barrios de la cabecera municipal.

Señalaron que entre las ex autoridades y políticos incluidos en la lista están los ex presidentes municipales, Norberto Sántiz López y su esposa María Gloria Sánchez Gómez, Juan Encinos, Oscar Gómez López, Valdemar Morales, Cecilia López Sánchez, Rogelio Sántiz López, Luis Sántiz Gómez y Hugo Gómez Sántiz.

Comentaron que la asamblea estuvo “muy ríspida” porque había pobladores que estaban en favor de que se les permitiera regresar a realizar activismo político.

Explicaron que el punto fue llevado a la asamblea general de los 26 barios porque Valdemar Morales negoció en días pasados con los habitantes del Barrio Nuevo, donde tiene su casa, que le permitieran regresar, a cambio de pagar más de 100 mil pesos.

Indicaron que habló con un delegado del barrio en el que tiene su casa y los habitantes tomaron la decisión de dejarlo entrar, “pero no es problema solo de un barrio sino de los 26” que componen la cabecera.

“Luego se supo que Rogelio Sántiz López, ex juez municipal y hermano del ex alcalde Norberto, quiso hacer lo mismo en su barrio Mukulakil, el más grande de todos, pero los habitantes no lo aceptaron y se promovió que el punto se discutiera en una asamblea general, que finalmente se llevó a cabo el sábado, en la que de una vez se mencionaron los nombres de las ex autoridades y de políticos”, dijeron los habitantes consultados.

“A Rogelio no lo aceptaron en el barrio porque él fue parte de la violencia que estalló en 2015 con su hermano Norberto, cuando le dispararon un balazo un niño de la secundaria”, comentaron.

Manifestaron que “el pueblo determinó que por la violencia que generaron todos estos años y porque son políticos que no van a venir solo a ver sus casas y estar en santa paz, sino a desestabilizarnos otra vez, el 80 por ciento de los asistentes a la asamblea votó porque no se les permita regresar”.

Reiteraron que desde febrero pasado en que se realizaron elecciones por usos y costumbres, luego de acuerdos de no agresión y de la presencia de la fuerza pública, el municipio está en paz. “Ahora nos hablamos los que nos enemistamos en su momento y convivimos en tranquilidad”.

Afirmaron que todos los ex alcaldes y políticos incluidos en la lista tienen vivienda en Oxchuc, pero viven en San Cristóbal, Ocosingo o Teopisca, principalmente. “Ellos vienen a ver sus casas, pues tampoco se les ha prohibido totalmente llegar. Lo que se prohibió es que sean partícipes de un barrio, que estén inscritos. Si las quieren vender lo pueden hacer. Lo que no quiere la gente es que al ratito estén juntando familias en sus casas para hacer política. Para la gente eso es desestabilizar”.

Dijeron que “la decisión del pueblo es algo complicada, pero fue lo mejor para estar tranquilos. A partir de los comicios de febrero en los que fue electo presidente, César Gómez López y de los acuerdos que se dieron estamos en paz y tranquilidad”.

Debido a la situación de violencia que impedía la realización de elecciones, Oxchuc fue gobernado los dos últimos trienios por concejos municipales.

Imagen ampliada

Educación, bienestar y justicia social: la transformación con rostro humano de Baja California

Más de 2 millones de bajacalifornianas y bajacalifornianos viven los resultados de un gobierno que pone al centro a las personas, con programas de bienestar, infraestructura y educación. La Beca Corazón de Cimarrón garantizará que ningún joven de la UABC deje de estudiar por falta de recursos.

Al menos 12 lesionados por volcadura de autobús en Tianguistenco, Edomex

El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 18 de la carretera La Marquesa-Chalma, cuando el chofer de la unidad que cubría la ruta de Toluca-Cuernavaca perdió el control de la misma y salió del camino.

Yucatán pone en marcha su sistema de monitoreo vial con unidades móviles

La Secretaría de Seguridad Pública indicó que el objetivo es fortalecer la seguridad vial y modernizar la infraestructura tecnológica del estado, mediante una inversión superior a los 17 millones de pesos.
Anuncio