Mazatlán, Sin. Un numeroso grupo de trabajadores activos, jubilados y estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), provenientes de diversos municipios, irrumpieron este jueves en los jardines del Congreso para exigir el respeto a sus derechos establecidos en el contrato colectivo de trabajo vigente.
La protesta se centra en el rechazo a la reingeniería financiera impulsada por la administración universitaria del rector Jesús Madueña Molina, que, según los inconformes busca una disminución drástica de sus salarios, aguinaldo y prestaciones.
Los jubilados de la UAS se concentraron en el Palacio Legislativo con pancartas y consignas.
Florina García Bórquez, presidenta de la Asociación Civil de Jubilados y Pensionados de la institución, explicó que la lucha comenzó en julio, cuando se incumplió con el pago de las primas vacacionales y denunció que los afectados no tienen por qué pagar el déficit de la universidad.
Reducción del aguinaldo
La preocupación central de los 7 mil afectados es según la asociación pues se verían perjudicados por la reingeniería, es la amenaza de un recorte significativo en su aguinaldo.
Los inconformes actualmente perciben 73 días de aguinaldo, mientras que los académicos reciben 50 días. La propuesta administrativa, denunció García Bórquez, implica la reducción de 35 días para los administrativos, quedando con solo 40 días, una “miseria” que apenas alcanzaría para lo básico.
Los quejosos enfatizaron que estos derechos ganados tienen 30 años o más de antigüedad y deben ser respetados.
El maestro jubilado de agronomía, José Jaime Gallardo Ceica, acusó al rector de ser un “ladrón” y de tener múltiples carpetas de investigación, y señaló que el intento de recorte de dinero es para cubrir la existencia de “más de 5 mil aviadores” dentro de la UAS.
Aunque varios diputados locales han externado su apoyo, los jubilados de la UAS criticaron que el Congreso del Estado no haya emitido un punto de acuerdo que los favorezca. La presidenta de la Asociación Civil de Jubilados señaló directamente a la diputada Tere Guerra, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por no realizar el pronunciamiento al respecto.
La lucha escaló al nivel federal tras una concentración en Palacio de Gobierno, el gobernador Rubén Moya se comprometió a gestionar una mesa de diálogo en Sinaloa con funcionarios de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Educación Pública.
La Jucopo de la Legislatura estatal acordó apoyar a los trabajadores activos, jubilados y estudiantes
La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa logró poner fin a la toma de sus instalaciones la tarde de este jueves, luego de dos horas de protesta, emitió el acuerdo número 69 que responde directamente al pliego petitorio de los trabajadores activos, jubilados y estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Se incluye, una posible mesa de diálogo de las autoridades universitarias, jubilados, trabajadores activos y estudiantes, comunicó la diputada María Teresa Guerra Ochoa después de una llamada telefónica con la secretaria General de Gobierno, Yeraldine Bonilla.
El acuerdo leído por la presidenta de la Jucopo representa un respaldo total a las demandas universitarias, incluyendo la exigencia de una auditoría forense a la máxima casa de estudios. Con información de El Debate Sinaloa