°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reaparece Piña en foro de la UNAM; plantea revertir reforma judicial

El ministro en retiro Jorge Mario Pardo Rebolledo y la ministra en retiro Norma Piña, ambos al centro, durante el foro organizado el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
El ministro en retiro Jorge Mario Pardo Rebolledo y la ministra en retiro Norma Piña, ambos al centro, durante el foro organizado el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Imagen https://x.com/lpantin
05 de noviembre de 2025 13:30

En su primer acto público como ministra en retiro y expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández planteó este miércoles que la reforma judicial se puede revertir con educación cívica y jurídica de la sociedad, y tras afirmar que llegaron jueces menos preparados producto de la elección judicial dijo que “el ciudadano común va a sentir el cambio de que no se no sean juzgadores con carrera judicial”.

Durante su participación en un foro en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -en el que también reapareció el ministro en retiro Jorge Mario Pardo Rebolledo-, Piña Hernández reconoció que podrían pasar al menos 10 años para que pueda haber una reconfiguración en el Poder Judicial de la Federación (PJF) y, aunque dijo que es algo que va a tardar, llamó a defender “una justicia de calidad” para el país.

"Yo, sinceramente, he estado pensando qué se puede hacer para revertir. Para mí es básica la educación de todos. Seguimos en México sin saber diferenciar entre entre poder judicial local y poder judicial federal, entre policías y fiscales. La mayoría de los mexicanos no tiene esa conciencia, y no necesaria, o ese conocimiento, y no necesariamente porque no tengan cierto grado académico, porque a lo mejor si ustedes les preguntan a un químico o un ingeniero, tampoco lo sabe”, dijo Piña Hernández.  

Tormenta perfecta

La extitular del PJF (2023-2025) señaló que en México hubo una “tormenta perfecta” contra la independencia judicial, refiriendo diversos factores políticos que debilitaron en pocos meses lo que en otros países ha tomado años, principalmente, dijo, “la sobrerrepresentación electoral” a favor de Morena y aliados, que permitió modificar la Constitución y a su criterio alterar el equilibrio entre poderes, así como el diseño de mecanismos que vulneran la autonomía del Poder Judicial, como la elección política de jueces y magistrados o la creación de tribunales disciplinarios bajo control externo.

Defendió también que, aunque " durante su gestión hizo “todo lo que estuvo en nuestras manos” para defender la independencia judicial.

Culpan al Ejecutivo

En su participación, el ministro Jorge Pardo Rebolledo atribuyó que desde la Presidencia de la República con Andrés Manuel López Obrador y con Claudia Sheinbaum hubo una campaña de desprestigio contra el PJF a una narrativa oficial construida tras el desagrado del gobierno con ciertas resoluciones de la Suprema Corte.

Dijo que los ataques comenzaron contra la Corte, pero después se extendieron a todo el Poder Judicial bajo el argumento de una supuesta corrupción generalizada, sin que existan procedimientos o sanciones que lo acrediten. A su juicio, la verdadera causa fue el malestar político por fallos que no favorecieron al Ejecutivo o al Legislativo.

Pardo subrayó que los jueces no representan al pueblo ni a intereses políticos, sino que están llamados a resolver controversias concretas con objetividad, imparcialidad, independencia y honestidad. Advirtió que un juez que busca el aplauso popular no cumple con su deber, pues su función implica inevitablemente dejar insatisfecha a una de las partes.

“Van a quedar muchas personas insatisfechas con este nuevo sistema (judicial) y este nuevo enfoque”, señaló.  
Finalmente, señaló que la estrategia de presentar al Poder Judicial como un enemigo del pueblo tuvo efectos difíciles de revertir, porque apeló a emociones y no a razones jurídicas.

Imagen ampliada

Publican en el DOF la Ley de Ingresos de la Federación para 2026

El documento establece que en el ejercicio fiscal del próximo año la Federación percibirá ingresos por más de 10 billones de pesos.

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro con integrantes del gabinete para "aterrizar" el plan que se presentará este domingo.

Seguridad, secrecía y auditabilidad, reto del voto electrónico: consejero Faz

Especialistas sugirieron iniciar con pruebas piloto, en sectores de la población específicos.
Anuncio