°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sequías, la mayor preocupación en México respecto al cambio climático

Las sequías destacan como la mayor preocupación de la población mexicana relacionada con el cambio climático, que alcanza a 79 por ciento de los encuestados. Foto
Las sequías destacan como la mayor preocupación de la población mexicana relacionada con el cambio climático, que alcanza a 79 por ciento de los encuestados. Foto Cuartoscuro
05 de noviembre de 2025 22:05

Ocho de cada diez personas en México reporta que el cambio climático está afectando su comunidad en algún grado, siendo el país de ingresos medios donde más se perciben este este tipo de efectos, reporta una encuesta del Pew Research levantada en 25 economías.

Las sequías destacan como la mayor preocupación de la población mexicana relacionada con el cambio climático, que alcanza a 79 por ciento de los encuestados; a ésta le siguen las altas temperaturas del clima (12 por ciento), el aumento en el nivel de los océanos (5 por ciento) y las inundaciones y las tormentas (4 por ciento).

De acuerdo con el ejercicio, hay correlaciones entre el nivel educativo y la edad, vinculadas con las preocupaciones por los efectos del cambio climático.

Si se tiene educación secundaria en adelante hay una mayor tendencia a que este tema sea una preocupación central; y lo mismo sucede con la edad: entre más jóvenes, el cambio climático cobra una mayor relevancia.

Tanto en México, como en Indonesia y Turquía, las personas por debajo de los 35 años tienen más probabilidades que las de 50 años o más de preocuparse por los daños personales que el cambio climático podría ocasionarles.

Por ejemplo, el 86 por ciento de los adultos mexicanos menores de 35 años expresa esta preocupación, frente al 77 por ciento de sus contrapartes mayores, reporta la encuesta.

Si bien el cambio climático sigue como una preocupación vigente, contrario a aumentar, ha disminuido. Es algo que se ve en Nigeria, India, México, Argentina y Brasil. En el caso de los mexicanos, 83 por ciento se preocupa por los daños personales que el cambio climático podría causarles a lo largo de su vida, una disminución de 9 puntos porcentuales con respecto al 92 por ciento registrado en 2015.

En ese punto, también 86 por ciento de los encuestados en México dijeron que harían algún tipo de cambio en su estilo de vida para ayudar a reducir los efectos del cambio climático. Lo que en automático implica que 14 por ciento no está dispuesto a hacer absolutamente nada.

La mayoría de los encuestados en México, el 64 por ciento, reporta que el volumen de emisiones de carbono es más importante que la riqueza (21 por ciento) a la hora de determinar la responsabilidad nacional en la acción climática. Es decir, quien contamina más debe hacer más para resarcir sus efectos.

Aunque para 82 por ciento de los encuestados de México el tema es importante, la mayoría no confía en la comunidad internacional para lograr algún cambio en el problema del cambio climático. En ese pesimismo se encuentra más de la mitad de los mexicanos, el 51 por ciento.

Imagen ampliada

El cierre del gobierno causa estragos en los parques nacionales de EU

La destrucción de sitios históricos, el salto base ilegal y los atascos descontrolados provocados por osos son algunos de los incidentes cada vez más frecuentes en los parques, que sufren por falta de personal y servicios debido al cierre del gobierno.

UPS y FedEx dejan en tierra aviones MD-11 como el que se estrelló en Kentucky

La caída en el Worldport de UPS en Louisville el martes mató a 14 personas, incluidos los tres pilotos del MD-11 que se dirigía a Honolulu, Hawai.

China confirma que volverá a exportar chips de Nexperia a Europa

Las exportaciones se permitirán siempre que los chips sean para "uso civil", informó la Unión Europea.
Anuncio