Ciudad de México. El nivel de la subatención que existe en las pequeñas y medianas empresas en México es tan grande a nivel crédito que caben mil o dos mil Sofomes como Capital Empresarial (Capem) en el mercado, aseguró Rodrigo Correa, presidente del consejo de Capem.
“Hay tantos buenos proyectos; tantas Pymes que lo único que necesitan es algo de financiamiento para lograr sus metas. Hay muchos sectores en crecimiento, independientemente de que otros sectores no logren crecer el próximo año. Tenemos un potencial gigante de apoyar a las Pymes en diferentes sectores.
“Lo que estamos haciendo para que las Pymes afronten ciclos venideros es a través de un programa en donde damos un acompañamiento, sobretodo porque la empresa es experta en su negocio, en su producto o servicios, pero no siempre conoce el tema macro o lo sofisticado de los mercados y eso es en lo que los podemos apoyar, para que se anticipen a ciertas decisiones, --compras anticipadas, tipo de cambio, financiamiento, etcétera--“, destacó Correa.
Capital Empresarial (Capem), Sofom especializada en el financiamiento inteligente a pequeñas y medianas empresas (Pymes), celebró este miércoles el Grito BIVA por la colocación de certificados bursátiles fiduciarios, por un monto de 252.5 millones de pesos, en la Bolsa Institucional de Valores (Biva).
Los recursos de la emisión, que contó con Actinver como intermediario colocador, y con Atmósfera como estructurador, serán destinados para el financiamiento de proyectos sociales y ambientales de pequeñas y medianas empresas.
Capem explicó que desde la parte social van a financiar a Pymes que no tenían financiamiento; es decir, que Capem sea su primer fondeador institucional, para proyectos productivos, Pymes que sean lideradas por mujeres, que estén en zonas rurales de menos de 50 mil habitantes. Y en la parte verde van a poder financiar proyectos en sectores como energías renovables; transporte y construcción sostenible; proyectos de maquinaria para el uso eficiente del agua en el norte del país. Son proyectos que las Pymes necesitan y que generan un impacto adicional.
Para Capem estos años serán de prudencia, pero de crecimiento sostenible, su intención es crecer dos o tres veces lo que crezca la economía, cuidando el portafolio activo.