Ciudad de México. Han transcurrido más de 30 días del homicidio en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur y sus 11 mil 380 alumnos han tomado clases en línea a medias.
En promedio, dos de cada 10 docentes se negaron a dar las asignaturas, sólo 45 por ciento de los estudiantes dispone de una computadora para uso personal y más de la mitad no tiene acceso a Internet en su casa, según cifras de la dirección general del CCH y testimonios de los propios jóvenes.
“De las seis materias que tengo, sólo cuatro maestros me dan clases; los otros dos no se han comunicado con el grupo en todo este tiempo que pasó después de la tragedia que vivimos”, comentó Isabella, de tercer semestre.
Como ella, otros tres alumnos dijeron a La Jornada que al menos dos profesores no dan clases y hay otros que sólo les dejan tareas y proyectos, además de que les avisaron que cuando regresen a clases presenciales, les harán examen.
“El maestro de francés no nos da clase, pero nos dijo que aplicará examen cuando regresemos al plantel”, contó una estudiante que pidió el anonimato por temor a represalias.
De los 663 maestros del CCH Sur, el cual tiene la plantilla docente más grande de los cinco planteles, alrededor de 135 no han dado ninguna clase entre el 23 de septiembre y el 26 de octubre porque se negaron a impartir las asignaturas a distancia, como se hizo durante la pandemia.
De esos maestros que no están cumpliendo con su labor docente, cerca de 50 son profesores de tiempo completo, quienes han cobrado un promedio de 40 mil pesos durante este mes sin haber trabajado, ya que la dirección general del CCH ha señalado que no puede obligarlos a dar clases en línea.
Según las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el regreso a clases presenciales podría ser el 18 de noviembre, aunque hay papás, alumnos y trabajadores que dudan del retorno en esa fecha y temen que se pudiera prolongar más; si lograran volver ese día, sólo tendrían cinco semanas de actividades académicas presenciales, dos en noviembre, dos en diciembre y una semana de enero, ya que el 9 de ese mes de 2026 concluye el semestre.
Padres se oponen al regreso sin medidas de seguridad
Padres de familia que han asistido a las mesas de diálogo con las autoridades señalaron que mientras no se instalen los torniquetes, las cámaras de videovigilancia adicionales a las existentes, así como los botones de pánico que solicitaron, no van a permitir que se retomen las clases presenciales.
A raíz de esta postura, una madre de familia causó indignación entre alumnos y progenitores al publicar un comentario en el grupo de Facebook del CCH Sur, en el que señaló que le “urge” que los alumnos regresen a clases y convivan entre ellos, para que “aprendan a pasar página”.
La señora Ximena Garmendia reprochó que estén perdiendo tiempo y que recurran a “un discurso chantajista de tres pesos”, porque toda la seguridad que piden instalar “no va a evitar que vuelva a ocurrir cualquier otro evento”.
Estos comentarios generaron enfado entre los padres que han asistido a las mesas de diálogo y los mismos estudiantes, porque consideran que si bien todos los elementos de seguridad no garantizan 100 por ciento su integridad, sí pueden prevenir situaciones de peligro.
El de menor nivel de egreso
Datos de la misma UNAM indican que en los últimos tres años, este plantel ha sido el peor de los cinco CCH en el nivel de egreso de una misma generación, ya que sólo 69 por cierto concluyen el bachillerato en los tres años que establece el plan de estudios.