La historia de algunas sucesiones presidenciales está marcada por la traición. Cárdenas expulsó del país a Plutarco Elías Calles; López Portillo exilió a Echeverría en las islas Fiji y Zedillo obligó a Salinas de Gortari a huir a Cuba e Irlanda, pero no escapó su hermano Raúl, quien pasó una buena temporada en prisión. Estos desencuentros tuvieron efectos negativos porque el nuevo presidente echaba abajo lo que había emprendido su antecesor. Desde que comenzó su gobierno, hace un año, la presidenta Sheinbaum ha sido presionada para que rompa relaciones con López Obrador. Seguramente se sentirán desilusionados cuando lean su libro Diario de una transición histórica, que presentó en la mañanera la semana anterior.
Líder del cambio
Escribe Claudia que su obra editada por Planeta “también es un reconocimiento a quien transformó la vida pública de México: Andrés Manuel López Obrador, un líder que con inteligencia, amor y compromiso con la gente, supo encabezar el rumbo de un pueblo decidido a cambiar su destino”. Recuerda: “Mi cercanía política con Andrés Manuel López Obrador comenzó cuando, tras su triunfo en la jefatura del Gobierno capitalino, me invitó a formar parte de su gabinete como secretaria de Medio Ambiente del entonces Distrito Federal. Desde ese momento, me he mantenido siempre muy cerca del movimiento de transformación que él encabezó”.
Termina la tregua
Esta semana ocurrirán dos sucesos importantes para México: concluirá el próximo viernes la tregua de 90 días que concedió Trump antes de aplicar el tarifazo de 30 por ciento a las exportaciones (se entiende que son las no comprendidas en el T-MEC) y, por otro lado, arranca la reunión de los líderes de los países que forman la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico). Asistirán personajes cuyas decisiones se reflejarán en el mundo y, en particular, en nuestro país. Trump, el líder chino Xi Jinping, el canadiense Carney. La representación mexicana la llevará el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Ha dicho que 90 por ciento del T-MEC ya está listo. Excelente. Peeero el 10 por ciento restante puede ser lo más difícil de negociar.
Revisan cuentas de la ex ministra
Norma Piña encabezaba la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al mismo tiempo el Consejo de la Judicatura Federal. En su penúltimo año en funciones, la Judicatura presumiblemente cometió irregularidades en materia de contrataciones públicas con daño al presupuesto. Hizo compras y pagos a proveedores que no fueron debidamente documentados. La Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados abrió 11 carpetas de investigación. Las operaciones son por varios millones de pesos. Curiosamente, algunos personajes que lamentan la supuesta desaparición de la autonomía judicial respecto al Poder Ejecutivo nunca mencionan el tema del manejo deshonesto de los recursos asignados cada año al Poder Judicial.
Díselo a Claudia
Asunto: sueldos en Pemex
Producto de la revisión contractual entre el sindicato de Pemex y la empresa, finalmente se llegó al monto de aumento acordado; sin embargo, por instrucciones del director de Pemex, se consideró que dicho aumento no deberá aplicar al personal de confianza, esto es, personal profesionista. Doctora Sheinbaum: si alguien defendió a la empresa cuando la quisieron privatizar en Petroquímica, fue el personal de confianza, que se organizó y defendió a la empresa con marchas y actos que al final malograron la venta a privados. Fue el personal de confianza el que apoyó en 2006 la candidatura del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que los líderes sindicales obedecían al PRI.
Armando Domínguez Boca del Río, Veracruz
Twiteratti
Siempre se supo que era una de las ratas más gordas la tal raPiña.
Carlos Campos @CarolvsCampi
FaceBook: galvanochoa
Tiktok: galvanochoa
X: @galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Correo: [email protected]