°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desde otras ciudades

Ofrenda de Día de Muertos montada por la asociación Calaca, expuesta en el Humboldt Forum para compartir esta fiesta mexicana en Alemania.
Ofrenda de Día de Muertos montada por la asociación Calaca, expuesta en el Humboldt Forum para compartir esta fiesta mexicana en Alemania. Foto Alia Lira Hartmann
26 de octubre de 2025 08:28

No podría pensarse en un lugar más privilegiado en Alemania para mostrar la mayor tradición mexicana: el Día de Muertos. El Humboldt Forum, un centro cultural de talla internacional, de 30 mil metros cuadrados en lo que era el antiguo Palacio Real en el corazón de la capital alemana, se viste de colores del 31 de octubre al 2 de noviembre para celebrarlo. Al visitante le espera un programa que incluye arte, música, teatro, representaciones, muestra gastronómica y fotográfica, así como de artesanías.

Inundan este enorme lugar el papel picado, los más variados motivos del Día de Muertos: catrinas, gigantes parejas de esqueletos, puestos de comida, bebidas (incluso pulque) y una espectacular ofrenda de 40 metros cuadrados donde el visitante puede participar colocando veladoras o la foto de sus deudos.

Para cualquier alma mexicana en tierras alemanas resulta una experiencia que desborda los sentidos al confrontarse a este enorme y privilegiado espacio con una impactante oferta para todas las edades. El programa fue conceptualizado en colaboración con Calaca, asociación fundada en 1995 en Berlín que realiza diferentes proyectos artísticos de teatro, música, danza y gastronomía, entre otras disciplinas.

Este año cumple tres décadas de fundación, ha logrado consolidarse como una asociación sociocultural de gran peso y marca un ejemplo a seguir para otras formaciones socioculturales latinoamericanas. Se concibe como un punto de encuentro interdisciplinario para el intercambio y la convivencia intercultural en Berlín, que también integra a miembros de distintas edades.

El programa que se presenta en el Humboldt Forum incluye conciertos a cargo del mariachi Internacional El Dorado, fundado en 1994 por el músico mexicano Víctor Ibáñez. Esta agrupación, cuyos miembros son destacados músicos, no sólo lleva la expresión mexicana por todo Alemania, también por Europa con demostrado talento, profesionalidad y pasión, convirtiéndose en dignos embajadores de México en Europa.

Las celebraciones de este año giran alrededor del tema relaciones familiares donde la festividad del Día de Muertos se concibe como intergeneracional, en la que participan activamente los más pequeños de la familia y adultos de todas las edades. Entre otras actividades, un programa del fin de semana en que los pequeños aprenderán qué elementos deben ser incluidos en una ofrenda; también se les invita a elaborar regalos para sus difuntos.

La institución cultural berlinesa anuncia el magno evento como una muestra donde las tradiciones culturales coloniales y prehispánicas se han mantenido frente a la Iglesia católica de manera subversiva. Este año, la mariposa monarca es parte de las celebraciones. Como acompañante visual y espiritual de la festividad que vuela desde Canadá hasta México para pasar el invierno: un ser migrante, que vive en comunidad y que, según las creencias indígenas, representa el alma de una persona fallecida.

La presencia de la mariposa monarca está vinculada con los temas de la migración y la familia, que se reflejan especialmente en la producción teatral Stand By.

 


 

Imagen ampliada

¿La fiesta en paz?

Los partidos políticos, iguales en su unánime desinterés por la tradición taurina de México.

No sólo de pan...

De inteligencia y razón humanas.

Desde otras ciudades

Berlín muestra espectacular ofrenda del Día de Muertos.
Anuncio