°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conductor de pipa siniestrada en La Concordia no desconocía ruta: Fiscalía CDMX

En los estudios de los especialistas de la FGJ quedó asentado que el conductor no desconocía la ruta, pues transitaba por la zona comúnmente. Foto
En los estudios de los especialistas de la FGJ quedó asentado que el conductor no desconocía la ruta, pues transitaba por la zona comúnmente. Foto Jair Cabrera Torres
11 de octubre de 2025 23:03

Ciudad de México. Los dictámenes de la explosión de la pipa de gas LP que fueron dados a conocer el viernes por la Fiscalía capitalina, también arrojaron que el conductor Fernando Soto Munguía circuló por el puente de La Concordia por lo menos 11 veces, días previo al accidente del pasado 10 de septiembre.

En los estudios de los especialistas de la FGJ quedó asentado que el conductor no desconocía la ruta, pues transitaba por la zona comúnmente.

Además, tenía conocimiento previo de la curva en donde volcó pues formaban parte de sus trayectos, factores que llevaron a las autoridades a determinar que fue una falta pericia lo que ocasionó el accidente.

El viernes, la FGJ presentó los avances de los dictámenes periciales tras la explosión de gas LP en La Concordia, en donde hallaron omisiones en materia de gestión de riesgos por parte de la empresa.

Además, le permitieron 16 horas de conducción en un plazo de 24 horas al conductor fallecido, quien sólo tomó un descanso de 15 minutos.

Imagen ampliada

Cada vez participan más menores en la comisión de delitos de alto impacto

En siete años la FGJ abrió 85 expedientes por homicidio doloso. De 2018 a 2025, la SSC detuvo a 113 por este delito. Las edades oscilan entre 13 y 17 años.

STyFE prevé instalación de 10 cuneros comunitarios en CDMX antes de que termine 2025

La funcionaria recordó que el pasado 17 de septiembre se publicó la convocatoria del programa de Economía Social y Solidaria, que a partir de 2025 cuenta con un nuevo subprograma

Gobierno de la CDMX habilita 32 centros de acopio en 14 alcaldías

Los centros de acopio se han instalado en puntos geográficos definidos, incluyendo parques, explanadas, unidades deportivas y mercados.
Anuncio