Guadalajara, Jal. La diputada local Candelaria Ochoa (Morena) reiteró su llamado para que Jalisco se sume al sistema federal IMSS-Bienestar, mientras que el gobernador Pablo Lemus Navarro rechazó la propuesta, asegurando que la entidad mantendrá y fortalecerá su modelo de salud propio, como ha sucedido desde 2018 cuando su correligionario emecista y entonces gobernador Enrique Alfaro afirmó que no “entregaría” el sistema de salud estatal al gobierno federal.
La legisladora ha declarado varias veces esta semana que la adhesión al IMSS-Bienestar garantiza el abasto regular de 147 medicamentos básicos, la basificación del personal y una distribución equitativa en el sector salud.
También dijo que el sistema federal permite compras consolidadas y rendición de cuentas, contrario al desabasto de medicamentos oncológicos que ha provocado que muchas familias tengan que suspender tratamientos ante la carencia de los insumos o se endeuden, con las consecuencias como reducción en la expectativa de vida de pacientes afectados por cáncer.
Ochoa afirmó que mientras otros estados han logrado avances con la basificación del personal de salud y el abasto constante de medicamentos, en Jalisco persiste la improvisación y la incertidumbre para los pacientes.
La legisladora indicó que la decisión de no adherirse al convenio no es técnica sino política y subrayó que el Ejecutivo debe transparentar cada peso ejercido en compras de emergencia, proponiendo al gobernador para que se presente públicamente un Plan Maestro en materia de salud para Jalisco, con la participación del Congreso y la ciudadanía.
También pidió definir el presupuesto y ruta de trabajo para el proyecto de Red de Hospitales-Escuela, en coordinación con la federación; instalar una mesa conjunta entre Legislativo y Ejecutivo para prever el presupuesto 2026, priorizando el sector salud.
La diputada reiteró que este llamado no es un enfrentamiento con el Gobernador, sino una propuesta para que las y los jaliscienses sean los beneficiados con un sistema de salud que funcione de manera transparente, equitativa y sin intereses partidistas.
Por su parte el gobernador Lemus advirtió que entregar el sistema estatal y la red de Hospitales Civiles al programa federal sería un “error histórico”, porque el IMSS Bienestar presenta un suministro de medicamentos del 24 por ciento, sus hospitales se están cayendo y “no les pagan bien a los médicos”.
Lemus explicó que Jalisco busca consolidar la primera red nacional e internacional de hospitales escuela en coordinación con la Universidad de Guadalajara, con el cual se atenderá a 4 millones de jaliscienses sin seguridad social.
Ese modelo estatal contempla el Hospital Civil de la Costa en Puerto Vallarta para 2026, y el Hospital Civil del Sur-Sureste en Zapotlán el Grande para 2027, ambos también hospitales escuela donde los estudiantes de medicina de la UdeG podrán hacer sus prácticas.
A pesar de múltiples denuncias tanto en los hospitales de salud pública estatales como en el sistema de salud de Pensiones del Estado por la marcada falta de medicamentos para los jubilados que trabajaron en el sector público estatal o municipal, Lemus afirmó que en el estado el suministro llega al 84 por ciento salvo en VIH, cáncer y diabetes donde según dijo la federación debe aportar el 70 por ciento y apenas llega al 24 por ciento.