San Salvador Atenco, Mex. Autoridades federales inauguraron el Centro de Atención Agraria (CDAA), en San Salvador Atenco que es el número 500, de mil que la Procuraduría Agraria abrirá en el país.
Víctor Suárez Carrera, titular de la Procuraduría Agraria, señaló que este Centro de Atención Agraria atenderá a 29 ejidos de seis municipios de la región como un homenaje a la lucha de los campesinos por conservar su tierra.
Explicó que en el centro se realizarán trámites de renovación de órganos de control y vigilancia de los ejidos, registro de actas, expedición de credenciales, actualización de patrones y reglamentos interiores, listas de sucesores, carpeta básica agraria; además de que cada mes se harán reuniones de los órganos involucrados.
Afirmó que la tierra en la zona fue abandonada durante 30 años porque se pretendía privatizar el ejido y la comunidad, para la especulación y se abandonaron las instituciones del sector.
“Hoy estamos en una nueva Procuraduría Agraria queremos dejar atrás el abandono y la idea de privatizar la tierra para rescatar y defender el ejido y la comunidad y estamos cambiando la procuraduría y la transformación apenas inicia pero no vamos a poder defender la tierra y el territorio si los campesinos no toman la decisión de defenderla”, dijo.
Destacó que la apertura de los CDAA no representan ningún impacto presupuestal porque se están llevando a cabo gracias a la solidaridad de los ejidos y comunidades agrarias del país.
Detalló que se firmó un convenio con Alimentación para el Bienestar para que en estos centros se informen de acciones importantes y útiles para los ejidos y comunidades.
En el acto, el procurador agrario fue nombrado por el núcleo ejidal de San Salvador Atenco como ejidatario honorífico.
María Luisa Albores González, directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana afirmó que a un año de trabajo de la nueva Procuraduría Agraria ha avanzado significativamente, pues se fijó una meta de la apertura de mil Centros de Atención Agraria y hoy a 12 meses de inicio del programa se llevan ya inaugurados 500.
“La apertura de este centro se hace sumamente importante porque es la base más importante de los núcleos agrarios. Lo que nosotros como gobierno federal estamos buscando es tener espacios directamente desde la organización de base. Este centro es importante porque ya no tendrán que desplazarse hasta Toluca donde se atienden las necesidades de los ejidatarios”.
“Un centro de atención puede ser la diferencia de una atención más rápida que eso es lo que necesitamos menos burocracia y más trabajo a nivel de territorio”, dijo.
Recordó que los avances que se han tenido con el trabajo coordinado con los campesinos de Atenco y miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), en los últimos años logrando el decreto del Área Natural Protegida en donde querían imponer el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
“El tiempo nos ha dado la razón a los compañeros, ahora vemos que está lleno de agua. El ANP no sólo es beneficio para la región sino al planeta entero, parte de esa lucha es simbólica para el pueblo de México y cuando hablo del pueblo es el pueblo y no de algunos intereses mezquinos”.
Además, destacó la construcción del hospital general en Atenco de 60 camas y la Universidad Benito Juárez que oferta cuatro carreras.
César del Valle Ramírez, alcalde de Atenco, destacó la importancia del nuevo CDAA pues durante muchos años no se dio y se tenían que hacer trámites en Toluca.
Destacó que en Atenco se han puesto en marcha programas como sembrado vida, producción para el bienestar y el mejoramiento de semillas nativas de los cuales se han visto beneficiados 2 mil ejidatarios de Atenco.