°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comité 68 convoca a marcha por el 57 aniversario de la represión del 2 de octubre

Integrantes del Comité 68 se manifiestan frente a Palacio Nacional en imagen de archivo. Foto
Integrantes del Comité 68 se manifiestan frente a Palacio Nacional en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
29 de septiembre de 2025 18:05

Ciudad de México. El Comité 68 Pro libertades democráticas convocó a la marcha conmemorativa del 57 aniversario de la represión en contra del movimiento estudiantil de 1968 y reiteró la exigencia de “juicio y castigo a los responsables del genocidio, alto a la represión y criminalización de la protesta social”.

La agrupación afirmó que “la lucha del pueblo contra la impunidad no claudicará hasta alcanzar justicia para todas y todos”.

En un pronunciamiento leído por el abogado Víctor Guerra en el zócalo capitalino frente al Palacio Nacional, la agrupación exhortó a los “grupos de carácter clientelar o de choque”, ajenos al comité 68, que hagan su propia convocatoria, mientras que al gobierno de la Ciudad de México, le solicitaron que se evite la participación del “extinto” cuerpo de granaderos y que no se obstaculice el ingreso a la plancha del zócalo. Como cada año, la movilización iniciará a las 16 horas en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

En el mensaje, el comité 68 también invitó a los jóvenes “a participar de manera organizada, a formar y encontrar sus contingentes, a desplegar toda su creatividad, a documentar cualquier acto de provocación o de intimidación en las inmediaciones de la marcha y en sus traslados por metro, a ser puntuales en las citas previas y a no caer en provocaciones”.

Resaltó que después de 57 años de la matanza estudiantil, persisten las demandas por las libertades democráticas “y de manera enfática por el acceso a la justicia en los casos del 2 de octubre de 1968, del 10 de junio de 1971 y el periodo de contrainsurgencia denominado guerra sucia”.

Estos casos siguen abiertos y activos ante la Fiscalía General de la República, en la Fiscalía Especial en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), pues al ser delitos de lesa humanidad no prescriben. Las diligencias e investigaciones deben continuar y garantizar el acceso pleno a la verdad y a la justicia, así como a la reparación integral del daño para las víctimas.

Los activistas sumaron otras demandas como la defensa de Palestina y el esclarecimiento de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. A esto se suma, indicó el comité 68, la “criminalización, el asedio, y la asfixia presupuestal en contra las Normales Rurales con miras a su extinción o transformación”.

Demandó que se reconozca a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) como organización estudiantil nacional y la solución a los pliegos petitorios de los planteles agremiados.

Además, el comité 68 advirtió que se ha profundizado la persecución y criminalización de los estudiantes de educación media superior y superior en diferentes estados de la República. En Guadalajara, Puebla, Oaxaca y Ciudad de México “el hostigamiento, los ataques porriles, las medidas punitivas y expulsiones contra estudiantes y maestros organizados han escalado”.

Lo anterior se suma a las condiciones de precariedad y un clima generalizado de incertidumbre que desestabiliza e inhibe la formación académica de miles de jóvenes que lograron acceder a los centros de educación media superior y superior, sostuvo.

El mensaje leído por el abogado Guerra incluyó la denuncia sobre la situación de los jóvenes “excluidos del sistema educativo que ya viven en entornos violentos y por la necesidad de trabajar son víctimas de trata, desaparición forzada o la muerte”.

Las y los defensores del territorio, del medio ambiente y los recursos naturales también viven el asedio de los gobiernos locales y del crimen organizado. En los últimos diez años 189 activistas ambientalistas fueron asesinados, denunció la agrupación.

El Comité 68 incluyó entre sus demandas el respeto a los derechos de los pueblos originarios, las comunidades urbanas y se solidarizó con la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el Sindicato Mexicano de Electricistas, la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de octubre”, el Frente Nacional por las 40 horas y toda la clase trabajadora.

Imagen ampliada

Aumenta 3.2% el presupuesto para refugios de mujeres en 2026

El PPEF para 2026 indica un monto de 856 millones 782 mil 185 pesos, es decir, un aumento nominal de 64 millones 828 mil 297 pesos.

Senado ratifica a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Senadores ratificaron además los nombramientos de Carlos Eugenio García de Alba y de Laura Elena Carrillo Cubillas como embajadores en Brasil y ante tres agencias de la ONU, respectivamente.

Huelga inminente en el Monte de Piedad por violaciones al contrato colectivo

La decisión se tomó en el Congreso Nacional del sindicato para colocar las banderas rojinegras en las más de 300 sucursales de la institución prendaria en todo el país, a partir de las 24 horas de este martes.
Anuncio