°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Correo Ilustrado


27 de septiembre de 2025 08:52

Demanda reforma en la ONU para que ya no admita genocidas

Las normas de algunos organismos regularmente se fincan en la igualdad de sus miembros, lo que hace posible que en la Organización de Naciones Unidas (ONU) todos los integrantes participen en las asambleas generales. Esto permitió que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien ha provocado la muerte de más 65 mil personas, en su mayoría mujeres y niños, pueda ocupar el mismo sitio que los otros 142 representantes que votaron por la paz para Palestina.

Sin embargo, la normatividad también tiene sus reglas. Es cierto que la ONU cuenta con una corte jurídica, la Corte Penal Internacional (CPI), que si bien es externa al organismo internacional, tiene vínculos directos porque fue aceptada por 125 naciones que ratificaron el Estatuto de Roma.

La CPI ha sentenciado a Netanyahu como un genocida, con todas las vigencias del derecho internacional. Por lo tanto, un genocida fue quien participó en la Asamblea General, amparado en ese derecho cuando no debió de haber sido admitido.

Lo anterior ratifica las palabras de nuestro canciller, Juan Ramón de la Fuente, expresadas en la reunión del G-20, al reiterar en representación de México la necesidad de una profunda reforma a la estructura de la ONU.

Tere Gil

Trump no conoce el peso de la dignidad

Que el gobierno de Donald Trump le haya revocado la visa al presidente de Colombia, Gustavo Petro, sólo significa que Estados Unidos desconoce el peso de la dignidad y de los principios de justicia que caracterizan a nuestra nación.

¡Qué viva Colombia! ¡Muchos vivas para Petro! Y que nuestro país libre y digno se siga fortaleciendo.

Dra. Rubelia Alzate Montoya, profesora colombiana investigadora de la UAM-Xochimilco

Fiscalía capitalina debe poner fin a impunidad de constructoras

La nota de Nayellí Ramírez y Kevin Ruíz, en la que informan sobre la impunidad con la que actúan las constructoras de la Ciudad de México al violar sellos impuestos por autoridades administrativas, refleja una incesante e inadmisible burla hacia la Fiscalía General de Justicia capitalina.

Hacemos un llamado urgente a que su titular aplique la ley, pues son delitos flagrantes que implican la detención inmediata del infractor y su consecuente enjuiciamiento.

No es jurídica ni socialmente sano que de 1680 carpetas de investigación, como lo citan los reporteros, se judicialicen sólo 225. La Fiscalía debe parar ya el escarnio, la burla sangrienta y el jugueteo de las constructoras.

José Lavanderos

Denuncia maltrato a docentes de la UNAM

Pese a su gran prestigio mundial, la UNAM oculta en sus facultades diversas formas de explotación laboral y violaciones a los derechos humanos que principalmente practica una casta de directivos y sus aparatos de administración académicos y administrativos.

Uno de los casos más aberrantes fue el que padeció la profesora Eréndira García Aguilar, quien a sus 84 años de edad y con más de 49 años, 11 meses, y 15 días de antigüedad fue despedida de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) el 31 de julio de 2024. Con ello, las autoridades le impidieron que se jubilara, además de que recibiera una medalla y un diploma al mérito por 50 años de servicio, un centenario de oro, cuatro meses de salario.

El hecho, de tan humillante, provocó que el consejo técnico de la FCPyS reconsiderara su despido, por lo que el pasado el 18 de junio del presente año acordaron recontratarla para que pudiera recibir sus prestaciones y reconocimientos académicos, además de jubilarse.

Para que la UNAM deje de agredir a sus docentes es necesario que solucione en forma expedita los grandes problemas que aquejan a la inmensa mayoría de sus académicos, quienes en los últimos 50 años han padecido bajos salarios, inestabilidad laboral y académica, asi como la ausencia de un programa de promoción docente.

Francisco Muñoz Apreza, profesor de la Facultad de Economía

Invitaciones

Conferencia Asalto a la indolencia

Brújula Metropolitana invita a la conferencia Asalto a la indolencia. Del cuartel Madera a la Liga Comunista 23 de septiembre, con el doctor David Cilia Olmos, ex miembro de la Liga 23 de septiembre y especialista en derechos humanos.

Se realizará hoy a las 17 horas en la Central Campesina Cardenista, ubicada en la calle Misantla 11, Roma Sur (a tres calles del metro Centro Médico, salida sur-poniente, por Tehuantepec). Entrada libre. Informes: 5552756418 o [email protected]

Laura Nava y Fabián Zavala

Acto artístico por los 60 años del Asalto al Cuartel de Ciudad Madera

En el marco de la conmemoración de los 60 Años de El Asalto al Cuartel de Ciudad Madera, Chih., y hacer el meritorio reconocimiento de esta gesta heroica del 23 de septiembre de 1965, se realizará el acto artístico y de reivindicación de la Memoria Histórica de los movimientos sociales que contribuyeron al avance de los procesos de transformación en este nuestro país, como lo fue la emblemática lucha revolucionaria iniciada por el profesor Arturo Gámiz y el doctor Pablo Gómez, junto a campesinos y profesores del estado de Chihuahua.

Contaremos con la participación musical de Amelia Escalante, Arturo Altamirano, Grupo "Cuicat!" y en la parte teatral Marcos Zempoalteca, Ernesto Dzul y en poesía José Manuel Galván "Topo" en la presentación de trabajos de investigación Histórica, Erandi Itzel Cañada y Erick Rozo.

Hoy, a las 15:30 horas, en el Centro de Arte y Cultura, Futurama, ubicado en la calle de Otavalo No.7, esquina Instituto Politécnico Nacional, colonia Lindavista, Alcaldía Gustavo A. Madero, entre el metro Lindavista y la estación del metrobús I.P.N. Línea 6. Entrada Libre.

Gerardo Soberanes Rodríguez

Foro El movimiento social en la actualidad

Se invita al foro: La situación actual del movimiento social en México, el sábado 27 del presente mes, en Belisario Domínguez núm. 32, Auditorio 17 de abril, de la CNTE, Centro Histórico, a cuatro calles del metro Allende, a las 11:00 horas, Organiza el Comité Impulsor del Socialismo Científico. Profr. Juan Carlos Alemán

Balance de los derechos humanos en los gobiernos de la 4T

El Colectivo Morena Chilangos (COMOCHI) invita a la conferencia titulada "Balance de los derechos humanos en los gobiernos de la 4T", que ofrecerá Francisco Cerezo. La cita es en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora, num . 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, paralela a Miguel Angel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán, CDMX, el martes 30 de septiembre de 2025, a las 18:00 horas, en modalidad presencial.

Imagen ampliada
Anuncio