°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afirma Noboa que Tren de Aragua financia protestas indígenas en Ecuador

La gente se manifiesta durante una marcha antigubernamental en apoyo al paro nacional convocado por la CONAIE (la mayor organización indígena de Ecuador) en Quito el 23 de septiembre de 2025. Foto
La gente se manifiesta durante una marcha antigubernamental en apoyo al paro nacional convocado por la CONAIE (la mayor organización indígena de Ecuador) en Quito el 23 de septiembre de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
23 de septiembre de 2025 19:20

Quito. El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, acusó este martes a la banda venezolana Tren de Aragua de financiar las protestas indígenas contra su gobierno por el alza del precio del diésel, lo que fue rechazado por los pueblos originarios.

Cientos de indígenas desafían un estado de excepción en el país y cierran algunas vías desde el pasado lunes contra el aumento del galón de diésel de 1.80 a 2.80 dólares al considerar que encarece el costo de vida en sus comunidades agrícolas.

"Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua", indicó Noboa en X sin presentar pruebas. Junto a su mensaje publicó fotografías de una decena de hombres encarcelados.

La mayor organización indígena de Ecuador, Conaie, señaló también por X que "entre los detenidos hay luchadores sociales, campesinos, jóvenes, mujeres y líderes que ejercen su legítimo derecho a la resistencia".

La Conaie además acusó a Noboa de "criminalizar la protesta" para "debilitar las demandas del pueblo y ocultar la responsabilidad de su gobierno frente a la crisis económica, social y democrática". La misma entidad convocó al paro nacional por tiempo indefinido, lideró violentas manifestaciones que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.

Imitando a Estados Unidos, Noboa declaró en enero como grupo terrorista al Tren de Aragua, que es uno de los grupos criminales que recrudecen la violencia narco en el país. La semana pasada el presidente advirtió que los manifestantes que incumplan la ley "serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos".

Este martes, varios cientos de trabajadores, profesores y estudiantes se sumaron a la protesta con dos marchas en Quito. Durante los recorridos hacia el centro y norte de la capital, los manifestantes chocaron con policías que emplearon gas lacrimógeno para dispersarlos.

"Que viva la lucha, abajo las medidas antipopulares", corearon alumnos de la estatal Universidad Central, que respaldan el pedido indígena de que Noboa dé marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel. Las protestas son "progresivas", declaró a la AFP el titular del gremio de educadores estatales, Andrés Quishpe, al encabezar una de las marchas en la que una mujer ondeó un cartel con la leyenda "Sube el diésel, sube todo".

El líder de la principal organización sindical, Edwin Bedoya, manifestó a la prensa que "si es necesario llamar a una huelga nacional, lo haremos". Las protestas dejan casi 60 detenidos, incluidos dos venezolanos que "ingresaron de manera ilegal" a Ecuador y sobre los que hay "indicios" de su pertenencia al Tren de Aragua, de acuerdo con las autoridades.

Esta organización está en el centro de la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, luego de que el gobierno de Trump ordenara una poderosa ofensiva militar en el Caribe para enfrentar al narco.

Los pueblos originarios representan casi 8 por ciento de los 17 millones de habitantes de Ecuador, de acuerdo con el último censo. Líderes indígenas sostienen que de acuerdo a estudios antropológicos suman un 25 por ciento.

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio