°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Repudian posible indulto para Bolsonaro

Decenas de miles de personas protestaron en 26 estados y el Distrito Federal contra el intento de legisladores de derecha de aprobar una iniciativa que permita la amnistía al ex presidente brasileño, sentenciado a 27 años de prisión. Los cantantes Caetano Veloso, Chico Buarque y Gilberto Gil acompañaron la manifestación en Río de Janeiro.
Decenas de miles de personas protestaron en 26 estados y el Distrito Federal contra el intento de legisladores de derecha de aprobar una iniciativa que permita la amnistía al ex presidente brasileño, sentenciado a 27 años de prisión. Los cantantes Caetano Veloso, Chico Buarque y Gilberto Gil acompañaron la manifestación en Río de Janeiro. Foto Afp
22 de septiembre de 2025 06:46

Sao Paulo., Decenas de miles de brasileños protestaron ayer en los 26 estados y el Distrito Federal del país contra un posible indulto para el ex presidente Jair Bolsonaro y sus aliados, quienes fueron condenados por intentar un golpe de Estado.

Las convocatorias para la protestas crecieron después de que la Cámara baja aprobó el martes pasado una enmienda constitucional que dificultaría el arresto o el inicio de procesos penales contra legisladores. La medida será analizada en el Senado.

Al día siguiente, la Cámara baja votó para acelerar un proyecto de ley respaldado por legisladores derechistas de oposición que podría otorgar la amnistía a Bolsonaro, sus aliados más cercanos y cientos de seguidores condenados por su participación en el levantamiento de enero de 2023.

Bolsonaro fue sentenciado a 27 años y tres meses de prisión el 11 de septiembre por intentar permanecer en el poder tras perder la relección en 2022.

Es el primer ex presidente condenado por intentar anular unos comicios en la economía más grande de América Latina. Bolsonaro negó haber cometido un delito.

Algunos de los artistas más destacados de Brasil ayudaron a organizar y promover las manifestaciones de ayer a lo lardo de la nación.

Las leyendas de la música Caetano Veloso, Chico Buarque y Gilberto Gil –quienes desafiaron la censura durante la dictadura militar de los años 60– se reunieron en el barrio de Copacabana en Río de Janeiro para participar en la protesta.

En una entrevista publicada antier, Veloso declaró al medio brasileño UOL: “Me indignó la noticia de que muchos diputados votaron a favor de una ley de blindaje para ellos mismos y sus colegas. Esto, junto con una propuesta de amnistía para los golpistas. Creo que me identifiqué con la mayoría de la población brasileña, que no quiere que estas cosas se aprueben”.

Anitta, una de las cantantes más reconocidas nacida en Río de Janeiro, también criticó la propuesta en un video compartido en Instagram. “El pueblo es quien moldea la política del país. Tenemos el derecho y el deber de responsabilizar a los políticos; después de todo, votamos y ellos trabajan para el bien de la población”, expresó.

El actor brasileño Wagner Moura asistió a la protesta en Salvador, Bahía. Desde lo alto de un camión, dijo a la multitud que no estaba dispuesto a hablar sobre las propuestas legislativas. En cambio, enfatizó “este momento extraordinario en la democracia brasileña, que sirve como ejemplo para todo el mundo”.

Imagen ampliada

Trump amenaza con llevar a tierra operaciones “antinarcóticos” contra Venezuela

Desde su residencia en Florida, el mandatario estadunidense afirmó que las fuerzas armadas han frenado “casi 85 por ciento” del tráfico por mar y se disponen a “empezar a detenerlos por tierra”.

Petro rechaza sanción del ente electoral por rebase de gastos en campaña 2022

“Nosotros no aceptamos esa decisión administrativa. Es la oposición multándonos”, indicó Petro en la red social X, al cuestionar a los magistrados del Consejo Nacional Electoral.

Candidatos Moncada y Nasralla replican a ataques de Trump en Honduras

Los candidatos presidencial es del partido Libre y del Partido Liberal respondieron al mandatario estadunidense, quien llamó a votar por el nacionalista Nasri Asfura y acusó a ambos de intentar “dividir” el voto. Moncada afirmó que el “fantasma del comunismo” busca ocultar intereses económicos, mientras Nasralla lamentó la desinformación.
Anuncio