°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

¿Qué significaría un mayor reconocimiento de Palestina para los palestinos e Israel?

Palestinos desplazados por el conflicto de la ciudad de Gaza instalados junto a los edificios dañados en el complejo residencial Hamad City, construido por Qatar, en el noroeste de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 22 de septiembre de 2025.
Palestinos desplazados por el conflicto de la ciudad de Gaza instalados junto a los edificios dañados en el complejo residencial Hamad City, construido por Qatar, en el noroeste de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 22 de septiembre de 2025. Foto Afp
22 de septiembre de 2025 11:12

Londres Pekín y Gaza.- Se espera que varios países más reconozcan formalmente un Estado palestino en una cumbre mundial convocada el lunes por Francia y Arabia Saudita, un día después de que Australia, Reino Unido, Canadá y Portugal dieran el paso, enfureciendo a Israel. 

¿Cuál es la situación actual del Estado de Palestina?

La Organización para la Liberación de Palestina declaró un Estado palestino independiente en 1988, y la mayor parte del Sur global lo reconoció rápidamente. En la actualidad, unos 150 de los 193 Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) lo han hecho. 

El principal aliado de Israel, Estados Unidos, ha dicho desde hace tiempo que apoya el objetivo de un Estado palestino, pero sólo después de que los palestinos e Israel acuerden en las negociaciones los términos de una solución de dos Estados. Hasta hace pocas semanas, las principales potencias europeas compartían esta postura.

Sin embargo, no se han celebrado tales negociaciones israelí-palestinas desde 2014 y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dicho ahora que nunca habrá un Estado palestino. 

Una delegación que representa al Estado de Palestina tiene estatus de observador en Naciones Unidas, pero no derecho a voto. No importa cuántos países reconozcan la independencia palestina, la plena adhesión a la ONU requeriría la aprobación del Consejo de Seguridad, donde Washington tiene derecho de veto.

Las misiones diplomáticas palestinas en todo el mundo están controladas por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), reconocida internacionalmente como representante del pueblo palestino. 

La ANP, dirigida por el presidente Mahmoud Abbas, ejerce un autogobierno limitado en partes de Cisjordania reocupada por Israel en virtud de acuerdos con este país. Expide pasaportes palestinos y gestiona los sistemas sanitario y educativo palestinos.

La franja de Gaza está administrada por el grupo militante Hamas desde 2007, cuando expulsó al movimiento Al Fatah de Abbas tras una breve guerra civil y ganar elecciones.

¿Abrirían los países nuevas embajadas?

Se espera que las misiones diplomáticas palestinas en los países que reconozcan un Estado palestino sean elevadas a la categoría de embajadas. Pero no se espera que los países puedan abrir nuevas embajadas de pleno derecho en los territorios palestinos, donde Israel controla el acceso. 

Unos 40 países tienen consulados u oficinas de representación en Ramallah, base de la Autoridad nacional Palestina en Cisjordania reocupada, o en partes de Jerusalén capturadas por Israel en 1967, donde los palestinos esperan tener su capital. 

Israel considera que toda Jerusalén es su capital indivisible. Las embajadas de pleno derecho en Israel se encuentran en su mayoría en Tel Aviv, aunque Estados Unidos trasladó su embajada a Jerusalén durante el primer mandato del presidente Donald Trump. 

¿Cuál es el objetivo de reconocer un Estado palestino?

Los países que se disponen a reconocer un Estado palestino afirman que la medida pretende presionar a Israel para que ponga fin a su devastador asalto a Gaza, frene la construcción de nuevos asentamientos judíos en la Cisjordania reocupada y vuelva a comprometerse en un proceso de paz con los palestinos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, el primer líder de una gran potencia occidental en respaldar el reconocimiento, dijo que la medida iría acompañada del compromiso de la ANP de promulgar reformas, lo que mejoraría la gobernanza palestina y la convertiría en un socio más creíble para la administración de Gaza tras la guerra. 

¿Qué ha significado el reconocimiento en la práctica?

Quienes consideran el reconocimiento un mero gesto señalan la limitada influencia en el conflicto de países como China, India, Rusia y muchos Estados árabes que reconocieron la independencia palestina hace décadas. 

Sin un asiento de pleno derecho en la ONU ni el control de sus propias fronteras, la ANP sólo tiene una capacidad limitada para mantener relaciones bilaterales. 

Israel restringe el acceso de mercancías, inversiones e intercambios educativos o culturales. No hay aeropuertos palestinos. Sólo se puede acceder a Cisjordania reocupada sin salida al mar a través de Israel o de la frontera controlada por Israel con Jordania, e Israel controla ahora todos los accesos a la franja de Gaza desde que capturó la frontera de Gaza con Egipto durante la guerra en curso.

Aun así, los países que planean el reconocimiento y la propia ANP afirman que sería algo más que un gesto vacío. 

Husam Zomlot, jefe de la misión palestina en Reino Unido, afirmó que podría dar lugar a asociaciones entre entidades en pie de igualdad.
También podría obligar a los países a revisar aspectos de sus relaciones con Israel, afirmó Vincent Fean, ex diplomático británico en Jerusalén. 

En el caso de Reino Unido, esto podría dar lugar a la prohibición de productos procedentes de los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados, dijo, aunque el impacto práctico en la economía israelí sería mínimo. 

¿Cómo han reaccionado Israel y Estados Unidos? 

Israel, que se enfrenta a una protesta mundial por su conducta en la guerra de Gaza, dice que el reconocimiento recompensa a Hamas por los ataques contra Israel que precipitaron la guerra en octubre de 2023. 

"No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán", dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu. 

Estados Unidos se opone a las medidas de reconocimiento de sus aliados europeos. Ha impuesto sanciones a funcionarios palestinos, incluido el bloqueo de la asistencia de Abbas y otras figuras de la ANP a la Asamblea General de la ONU mediante la denegación y revocación de visados.

Imagen ampliada

Ruanda denuncia ante la ONU "señales de genocidio" en el Congo

El jefe de la diplomacia ruandesa acusó además a las autoridades de Kinshasa de contar con "fuerzas extranjeras" y de incluir a mercenarios en su "coalición"

Ecuador da marcha atrás en proyecto minero adjudicado a trasnacional

El Ministerio de Ambiente y Minas mantiene suspendido en la actualidad el inicio de la explotación de la mina debido a la falta de un plan de manejo ambiental por parte de la empresa Dundee Precious Materials.

Acusan a ex director del FBI de declaración falsa y obstrucción de la ley

James Comey es el primer ex funcionario de alto rango acusado por la administración Trump tras investigar la interferencia rusa en las elecciones de 2016.
Anuncio