°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sugiere AMIS revisión de las condiciones de seguros hipotecarios

Inmueble con daño estructural en imagen de archivo. Foto
Inmueble con daño estructural en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
18 de septiembre de 2025 20:00

Ciudad de México. Contar con seguro para la vivienda con la intención de prevenir el costo de un evento catastrófico resulta insuficiente si quien lo contrata desconoce las condiciones de la cobertura, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En una conferencia en línea, Norma Alicia Rosas, directora de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) expuso que la primera recomendación cuando el seguro de vivienda forma parte de un crédito hipotecario es verificar si cubre solamente el saldo de ese financiamiento o también el inmueble.

En muchas ocasiones, el seguro solo cubre a la institución financiera por la falta de pago del acreditado y deja fuera la protección para los daños que eventualmente pudiera tener una vivienda ante un evento catastrófico.

A su vez, es necesario revisar cuáles son los deducibles y el monto de las las sumas aseguradas, sobre todo si se realizó alguna mejora al inmueble, ya que esa modificación generalmente aumenta el valor de la vivienda que se estimó al contratar la póliza.

“Chequen cuáles son las exclusiones también, vale la pena darle una muy buena revisada, y en caso de que no lo entiendan también, porque a veces puede ser el lenguaje un poco técnico; también contacten a su agente de seguros para tratar de entender”, advirtió Norma Alicia Rosas.

Sugirió tener siempre un kit de seguridad con las escrituras y documentos que avalen quién es el propietario del inmueble en el caso de un evento catastrófico que lo dañe.

“Tengan las escrituras, una copia, ya es muy fácil tenerlos, también si se escanean, los traes en tu celular”, dijo. 

Señaló que es importante identificar que la póliza cubra no solamente el edificio, sino también las pertenencias.

Imagen ampliada

BdeM recorta tasa en 0.25 puntos porcentuales a 7.50%, por décima ocasión

La decisión no fue unánime, pero contó con mayoría de la Junta de Gobierno: Victoria Rodríguez Ceja, Galia Borja, José Gabriel Cuadra y Omar Mejía.

Washington ataca al G20 y promete reformarlo

"Ni diversidad, ni equidad, ni inclusión, ni un presupuesto con perspectiva de género. En segundo lugar, agilizaremos los procesos dentro del G20", dijo Allison Hooker.

Amenaza Casa Blanca con despidos masivos si demócratas niegan extender gasto público

De aprobar el Senado el proyecto de ley unicamente sería una solución temporal ya que se financiaría a las agencias federales sólo hasta el 21 de noviembre.
Anuncio