°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

120 ambientalistas fueron asesinados o desaparecieron en AL en 2024: informe

La región volvió a ser la más letal para quienes protegieron sus territorios y recursos, con 120 casos de 143 en total a nivel mundial. Foto
La región volvió a ser la más letal para quienes protegieron sus territorios y recursos, con 120 casos de 143 en total a nivel mundial. Foto Cuartoscuro
Foto autor
Ap
16 de septiembre de 2025 19:14

Bogotá. Al menos 120 activistas del medio ambiente fueron asesinados o desaparecidos durante el año 2024 en América Latina, al ser más del 80 por ciento a nivel internacional, indicó el informe de Global Witness difundido en Londres. 

La región volvió a ser la más letal para quienes protegieron sus territorios y recursos, con 120 casos de 143 en total a nivel mundial. Colombia encabezó la lista con 48 asesinatos, seguida de Guatemala con 20 y México en tercer lugar con 18.

El número de asesinatos en Guatemala se quintuplicó frente a los cuatro registrados en 2023, convirtiéndose en el país con la tasa per cápita más alta de muertes de ambientalistas a nivel mundial. Brasil registró 12 asesinatos, mientras que Honduras, Chile y México registraron una desaparición cada uno.

Además, el informe señaló que la violencia se relaciona con disputas por tierras y la presión de industrias extractivas, agroindustria y crimen organizado, al que atribuyó al menos 42 casos. También advirtió que casi una tercera parte de las víctimas fueron pueblos indígenas, quienes representaron el 94 por ciento de los ataques documentados en la región.

Global Witness recordó que desde 2012 documentó más de 2 mil 250 asesinatos y desapariciones de defensores del medio ambiente en todo el mundo, incluidos mil ocurridos en América Latina en 2018, (casi tres cuartas partes de casos), cuando se adoptó el Acuerdo de Escazú —un tratado con el objetivo de proteger a los ambientalistas.

El pacto en cuestión requiere que los gobiernos garanticen el acceso a la información ambiental, aseguren la participación pública en la toma de decisiones ambientales y tomen medidas oportunas para prevenir y castigar los ataques contra quienes defienden al medio ambiente.

Líderes comunitarios e indígenas en zonas como Cauca y Putumayo, en Colombia, denunciaron amenazas constantes de grupos armados, minería ilegal y proyectos petroleros. La organización Amazon Watch indicó que las redes criminales en el tráfico de drogas, oro y madera incrementaron los ataques en toda la Amazonía.

Imagen ampliada

Milei elige a un militar como ministro de Defensa, el primero desde el fin de la dictadura

El designado ministro de Defensa es Carlos Presti, hijo de Roque Presti, quien comandó del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela por aumento de actividad militar en la región

La suspensión ocurre tras la advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que llamó a los operadores a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe.

Bolsonaro admite intento de quemar su tobillera electrónica durante arresto domiciliario

Un video divulgado por el supremo tribunal muestra al aparato aún en el tobillo de Bolsonaro, pero con marcas de quemadura. Preguntado por una policía sobre el asunto el exmandatario contesta: "Metí un soldador ahí (por) curiosidad".
Anuncio