°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fiestas patrias transcurren en calma en Guanajuato y Nuevo Laredo

Libia García ondeó la bandera, repicó la campana y posteriormente se entonó el Himno Nacional.
Libia García ondeó la bandera, repicó la campana y posteriormente se entonó el Himno Nacional. Foto: La Jornada
16 de septiembre de 2025 09:52

Dolores Hidalgo, Gto. Por primera vez en la historia del estado de Guanajuato, una mujer encabezó el Grito de Independencia en el municipio de Dolores Hidalgo.

¡Vivan las Mujeres Insurgentes de Pénjamo! y ¡vivan las Mujeres que siguen construyendo la Patria!”, gritó la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, en la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores, en la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de la Independencia.

Ante miles de personas, la primera mujer gobernadora evocó el llamado de don Miguel Hidalgo y Costilla para levantarse en armas, como ocurrió la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

“¡Mexicanas y mexicanos! ¡Vivan los héroes y las heroínas que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Tomasa Estevez! ¡Viva Juan Aldama y Vicente Guerrero!, vitoreó.

“¡Viva Gertrudis Armendáriz y Manuela Taboada! ¡Viva María Josefa Marmolejo y María Ignacia Rodríguez! ¡Vivan las Mujeres Insurgentes de Pénjamo! ¡Vivan las mujeres que siguen construyendo la patria! ¡Viva Dolores Hidalgo, cuna de la independencia nacional! ¡Viva Guanajuato! ¡Viva México! ¡Viva México!”, gritó la gobernadora.

Libia García ondeó la bandera, repicó la campana y posteriormente se entonó el Himno Nacional.

En León, la ciudad más grande del estado de Guanajuato, la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, dio el Grito de Independencia ante unas 30 mil personas.

¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Allende! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Vivan las heroínas de la Independencia! ¡Viva México!, gritó en la plaza principal, donde la lluvia no impidió el desarrollo de la ceremonia.

Celebraciones patrias sin incidentes

Los festejos patrios en los 46 municipios se desarrollaron sin incidentes y sin que se haya suspendido uno solo”, recalcó la Secretaría de Seguridad y Paz.

A los festejos del Grito de Independencia, desarrollados en los 46 municipios de Guanajuato, asistieron casi 190 mil personas y se reporta un saldo blanco, difundió la dependencia.

“Se desplegó un operativo con 2 mil 100 policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), distribuidos a lo largo y ancho de Guanajuato, quienes trabajaron en plena coordinación con autoridades federales y municipales”, mencionó.

A la celebración realizada en Dolores Hidalgo, encabezada por la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, asistieron 25 mil ciudadanos, detalló.

Después de los festejos patrios en el estado de Guanajuato, la madrugada del martes seis vehículos fueron incendiados en el municipio de Valle de Santiago.

“Las autoridades investigan estos hechos, que de inicio no están asociados con enfrentamientos o detenciones en el estado o entidades vecinas”, informó la Secretaría de Seguridad y Paz.

La quema de vehículos aparentemente tenía la intención de causar alarma, pero inmediatamente fueron retirados, puntualizó.

Celebra Nuevo Laredo en paz y unidad festejos patrios

Nuevo Laredo conmemoró el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México con dos eventos multitudinarios que se desarrollaron en un ambiente de paz, orden y orgullo patrio, reuniendo a miles de familias neolaredenses y de ascendencia hispana, residentes en Laredo, Texas.

 La noche del 15 de septiembre, más de 45 mil personas se congregaron en la explanada del palacio federal para participar en la ceremonia del Grito de Independencia, encabezada por la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal. Desde el balcón principal, la alcaldesa ondeó la bandera nacional y lanzó los tradicionales “¡Viva México!”, que fueron coreados con entusiasmo por la multitud mientras un espectáculo de fuegos artificiales iluminaba el cielo.

El festejo incluyó una verbena popular y presentaciones musicales que mantuvieron la euforia durante toda la noche. La cantante María José puso a bailar y cantar al público con sus éxitos, mientras que Los Invasores de Nuevo León cerraron la jornada con su característico repertorio norteño. Familias completas disfrutaron de un ambiente seguro, lleno de música, antojitos mexicanos y orgullo nacional.

ImagenFoto: La Jornada

Las celebraciones continuaron la mañana del 16 de septiembre con el tradicional desfile cívico-militar sobre la avenida Guerrero, también encabezado por la alcaldesa en coordinación con las fuerzas armadas. La jornada inició con honores a la bandera y la colocación de una ofrenda floral en la Plaza de la Independencia.

En esta edición participaron 87 contingentes y más de 4 mil 700 elementos de instituciones educativas, dependencias municipales, corporaciones de seguridad y agrupamientos militares, que recibieron el reconocimiento y aplauso de los asistentes.

La presidenta municipal destacó la importancia de preservar las tradiciones que fortalecen la identidad nacional y resaltó la coordinación entre autoridades civiles y militares para garantizar un festejo seguro y ordenado.

“Me llena de orgullo ver a las familias disfrutar de estas fechas con tranquilidad, celebrando nuestra historia y fortaleciendo nuestra identidad como mexicanos”, expresó Canturosas Villarreal.

Con estas actividades, Nuevo Laredo no sólo rindió homenaje a la Independencia de México, sino que reafirmó su compromiso con la paz, la unidad y el fortalecimiento de los valores que dan identidad. 


 

Imagen ampliada

Convocan a peregrinaciones en Chiapas por la paz en Palestina

Los organizadores han pedido a los católicos llevar “prendas, banderas y/o flores blancas, consignas, pancartas en petición de paz, alto a la guerra y al genocidio de Israel a Gaza”.

Normalistas de 'El Mexe' exigen devolución de sus terrenos e incremento presupuestal

De acuerdo a los mexistas, la entrega de esos predios a la UPFIM  fue  ilegal,ya que la Normal nunca fue cerrada ni desaparecida de manera formal.

Denuncian Calentanos por la Justicia y la Paz despojo de tierras en Guerrero

La agrupación pidió la interveción de la presidenta, Claudia Sheinbaum y de la la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, porque ya es insostenible la situación que se vive en los municipios.
Anuncio