°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presidente de Cuba califica de "crítica" la situación eléctrica en la Isla

Este fin de semana, en una termoeléctrica de importancia ubicada en el este de la isla, la Felton 1, ocurrió una avería y dejó de funcionar, lo cual agravó la compleja situación energética. Foto
Este fin de semana, en una termoeléctrica de importancia ubicada en el este de la isla, la Felton 1, ocurrió una avería y dejó de funcionar, lo cual agravó la compleja situación energética. Foto @UNE__CUBA
08 de septiembre de 2025 10:59

La Habana. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este lunes como "crítica" la situación de la generación eléctrica en la isla y aseguró que el tema fue "prioritario" en los diálogos durante su gira por países asiáticos.

"De regreso a Cuba seguimos atentamente crítica situación con la generación eléctrica y restablecimiento paulatino del servicio en región oriental, gracias a trabajadores de la Unión Eléctrica de Cuba​​​. El tema ha sido prioritario en todos nuestros diálogos durante la gira por Asia", escribió el mandatario en la red social X.

En su visita por Vietnam, China y Laos, el presidente cubano se reunió con las máximas autoridades de esas naciones y también tuvo encuentros con empresarios de diferentes sectores que han manifestado interés en invertir en el país caribeño.

Según dijo el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva, "pudo constatarse el interés de los empresarios chinos de continuar participando en proyectos vitales para el desarrollo económico y social del país, entre ellos el de la transformación de la matriz energética".

A través de diferentes modalidades, como la cooperación con China, se podría instalar en unos meses "por concepto de donativo, de cooperación no reembolsable, cientos de megawatt en energía solar fotovoltaica", apuntó, consignó la Presidencia de Cuba.

En tanto, por "vía comercial" se están desarrollando dos proyectos de 1000 megawatt: el primero debe concluir en diciembre y el segundo a partir de 2026, lo cual se espera incida de forma "significativa" en el ahorro combustible, puntualizó Pérez-Oliva.

Si bien las autoridades cubanas siguen apostando por la instalación de parques solares para paliar la crisis, su aporte aún no ha representado una mejoría del servicio eléctrico y buena parte de las provincias experimentan diariamente apagones de más de 18 horas.

Este domingo, las provincias del este sufrieron otro apagón generalizado, al desconectarse del sistema eléctrico nacional por el disparo en una línea de alta tensión, de acuerdo con la Unión Eléctrica (UNE) de Cuba.

Tras el disparo en la línea de alta tensión que dejó sin corriente las provincias de Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, la UNE apuntó que se investigaban las causas del hecho.

Este fin de semana, en una termoeléctrica de importancia ubicada en el este de la isla, la Felton 1, ocurrió una avería y dejó de funcionar, lo cual agravó la compleja situación energética.

A las continuas averías en las termoeléctricas, se suma la falta de combustible en 34 centrales de generación distribuida y el déficit de lubricantes, indicó la UNE en su último reporte.

Desde finales del año anterior, Cuba ha sufrido cuatro apagones generales en todo su territorio debido a la desconexión del sistema eléctrico nacional.

El Gobierno achaca la actual crisis energética a la persecución financiera y a los obstáculos que tienen para adquirir combustibles y equipamiento debido al bloqueo económico impuesto por EEUU hace más de seis décadas.

Imagen ampliada

Trump amenaza con llevar a tierra operaciones “antinarcóticos” contra Venezuela

Desde su residencia en Florida, el mandatario estadunidense afirmó que las fuerzas armadas han frenado “casi 85 por ciento” del tráfico por mar y se disponen a “empezar a detenerlos por tierra”.

Petro rechaza sanción del ente electoral por rebase de gastos en campaña 2022

“Nosotros no aceptamos esa decisión administrativa. Es la oposición multándonos”, indicó Petro en la red social X, al cuestionar a los magistrados del Consejo Nacional Electoral.

Candidatos Moncada y Nasralla replican a ataques de Trump en Honduras

Los candidatos presidencial es del partido Libre y del Partido Liberal respondieron al mandatario estadunidense, quien llamó a votar por el nacionalista Nasri Asfura y acusó a ambos de intentar “dividir” el voto. Moncada afirmó que el “fantasma del comunismo” busca ocultar intereses económicos, mientras Nasralla lamentó la desinformación.
Anuncio