°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desconfianza a las instituciones de crédito, sombra que persigue al sector financiero: Condusef

Aspectos de la 10 Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares. Foto
Aspectos de la 10 Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares. Foto AMS
03 de septiembre de 2025 18:16

Jiutepec, Mor. La desconfianza que tiene la población a las instituciones financieras y el miedo a ser fiscalizados es “la gran sombra” que persigue al sector financiero, planteó Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Al mismo tiempo, precisó, para que la gente busque a las instituciones financieras “no basta con que se hagan escuelitas y cursitos” en las aplicaciones digitales.

Al participar en la 10 Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (AMS), el titular del organismo defensor señaló que hoy en día, por medio de las herramientas digitales, las personas pueden acceder a productos de crédito y ahorro de una forma más sencilla.

“Pero el gran tema sigue siendo la desconfianza hacia las instituciones financieras y el temor a una revisión fiscal. Esa es la combinación fatal, el factor fatal que tenemos y la sombra que nos persigue a lo largo y ancho del territorio nacional en el tema de la digitalización”, sostuvo.

En este sentido, refirió, las financieras populares “tienen una oportunidad muy grande, con las cuentas digitales sin comisiones y otorgando créditos a segmentos de población no atendidos por la banca… Las financieras populares tienen una oportunidad todavía porque no todas, pero la mayoría, opera con sucursales”.

“Entonces es fundamental seguir pensando en vender productos digitales, pero desde el mundo físico. Para ustedes que atienden la base de la pirámide, esa es la clave”, apuntó Rosado.

Y en materia de educación financiera, resaltó el presidente de la Condusef “no se trata de hacer escuelitas y cursitos desde las aplicaciones de los bancos” para que la población aprenda a no endeudarse.

“Se trata más bien de que, con creatividad y auxiliados por las ciencias del comportamiento, generemos una cultura de sana relación con el dinero y el desarrollo de capacidades y habilidades mínimas para manejar los recursos”, agregó.

Imagen ampliada

México, con sólido dinamismo comercial; impacto limitado por aranceles, dice BBVA

La firma financiera recalcó que los impactos por los aranceles que ha aplicado la administración estadunidense de la mano de Donald Trump son limitados, y ahora es momento de volver a tomar rumbo al fenómeno de la relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring.

Buscan incluir a Pueblos Mágicos en Mundial 2026; reforzarán prevención de fraudes: Asetur

Se sostuvieron reuniones con la Sectur y Televisa en la que se ofrecieron paquetes para llevar los juegos a las plazas públicas de dichos destinos el próximo año.

Mantiene Standard and Poor’s calificación soberana de México en nivel “BBB” con perspectiva estable

La calificación soberana de México permanece igual gracias al manejo prudente de las políticas fiscales y monetarias del país y al déficit fiscal moderado, explicó la institución financiera.
Anuncio