°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen precios del petróleo ante perspectiva de un nuevo aumento de la oferta

Vista de un puerto construido para apoyar la producción de petróleo y gas en alta mar cerca de la desembocadura del río Demerara en Georgetown, Guyana, el domingo 31 de agosto de 2025. Foto
Vista de un puerto construido para apoyar la producción de petróleo y gas en alta mar cerca de la desembocadura del río Demerara en Georgetown, Guyana, el domingo 31 de agosto de 2025. Foto Ap
03 de septiembre de 2025 18:57

Nueva York. Los precios del petróleo cayeron más de 2 por ciento este miércoles, lastrados por las renovadas expectativas de un exceso de oferta, mientras los operadores siguen de cerca la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.

El estadunidense West Texas Intermediate (WTI) restó 1.62 dólares (2.5 por ciento) a 63.97 dólares el barril; el referente europeo Brent perdió 1.54 dólares (2.23 por ciento) a 67.60 dólares y la mezcla mexicana de exportación cayó 1.37 dólares (2.15 por ciento), al cerrar en 62.38 dólares por barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) se reunirán este fin de semana y se prevé que analicen un nuevo aumento de producción en octubre.

Ocho miembros de la OPEP+ considerarán elevar aún más su producción el domingo, dijeron a Reuters dos fuentes conocedoras de las discusiones, mientras el grupo busca recuperar cuota de mercado.

“El mercado está preocupado por la nueva reunión de los miembros de la Opep+ el domingo”, comentó a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

A los operadores “les preocupa que la Opep+ pueda considerar restablecer la producción adicional tras otra ronda de recortes voluntarios”, agregó.

La OPEP+, que bombea cerca de la mitad del petróleo mundial, estaría empezando a deshacer una segunda capa de recortes de producción de 1.65 millones de barriles por día (bpd), o el 1.6 por ciento de la demanda mundial, más de un año antes de lo previsto.

El grupo ya acordó elevar los objetivos de producción en unos 2.2 millones de bpd de abril a septiembre, además de un incremento de 300 mil bpd de la cuota de Emiratos Árabes Unidos.

“Si la producción se incrementa de acuerdo con las nuevas cuotas, vemos que el mercado pasará a un superávit considerable entre septiembre de 2025 y 2026, y los inventarios se irán acumulando”, dijo Ole Hvalbye, analista del banco SEB.

Por otro lado, el riesgo geopolítico sigue siendo importante.

El presidente estadunidense, Donald Trump, que se reunirá con su par ucraniano Volodimir Zelenski el jueves, afirmó el miércoles que “ocurrirán cosas” si el presidente ruso, Vladimir Putin, no responde a sus expectativas sobre la guerra de Ucrania.

Según informes, los ataques con drones ucranianos contra refinerías rusas dejaron fuera de servicio hasta 20 por ciento de la capacidad de refinación rusa.

Imagen ampliada

Proyecta S&P a México como pieza clave para la expansión de Banco Revolut en AL

La calificadora destacó que el banco estará respaldado por un equipo directivo que cuenta con una amplia experiencia dentro del sector financiero.

Falta de inclusión financiera limita movilidad social: estudio

Durante la presentación del informe: “La ruta hacia la inclusión financiera. Serie: movilidad en México 2025”, el especialista aseveró que la inclusión financiera permite a las personas de menores recursos avanzar en la movilidad social al reducir 12 por ciento las probabilidades de seguir con las mismas condiciones económicas.

Invita Sener a privados a invertir en generación eléctrica en zonas prioritarias

La titular de la Secretaría de Energía (Sener) invitó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones del país a realizar un trabajo histórico en conjunto con el Gobierno de México, con el propósito de concretar inversiones en el menor tiempo posible en las zonas prioritarias del país.
Anuncio