Celebra un año más del humanismo mexicano promovido por la 4T
Enhorabuena a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su primer año de gobierno y a las nuevas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que entrarán en funciones hoy, gracias a que el pueblo de México decidió, el año pasado, que la Cuarta Transformación empezara la edificación de su segundo piso bajo los principios del humanismo mexicano, que devino, por ejemplo, en el fortalecimiento de la democracia con la histórica elección popular de los cargos del nuevo Poder Judicial.
Además, se ha logrado que 13 millones de personas salieran de la pobreza, la baja en los delitos de alto impacto, la ampliación de programas del Bienestar, el aumento de oferta educativa pública y gratuita, así como el robustecimiento de Pemex y la CFE.
Aunado a ello, han dado inicio a nuevos proyectos ferroviarios, la modernización de puertos, carreteras y aeropuertos.
El humanismo mexicano sigue vigente, y ¡la trasformación avanza!
Javier Rivera R.
Insta a tener cuidado al interpretar datos de inversión extranjera
En días pasados se dio a conocer el récord en la inversión extranjera directa (IED), que fue por 34 mil 265 millones de dólares, y de manera simple se puede decir que está muy bien; sin embargo, es necesario ver estos datos con más cuidado y qué beneficio recibe con ello el país.
Por ejemplo, de 2012 a junio de 2025, la deuda pública pasó de 5.9 a 17.8 billones de pesos y la IED fue de 456 mil millones de dólares, pero el crecimiento económico ahora es de 0.7 por ciento.
No se observa avance interno, ya que esa inversión se recibe con casi ninguna transferencia tecnológica y poco contenido nacional. Asimismo, sólo 9.2 por ciento de la IED anunciada fueron nuevas inversiones, pero con incentivos fiscales hasta 100 por ciento de deducción de activos fijos y otros más por diversos conceptos como innovación y desarrollo de tecnologías.
Dónde está el beneficio interno cuando vemos que la población ocupada es de 59.4 millones de personas; de éstas, 54 por ciento se encuentran en la informalidad, mientras 45.2 por ciento se hallan en la formalidad.
Si se da un vistazo al campo, nos damos cuenta de que al primer semestre de este año ha habido importaciones históricas de maíz y carne, productos básicos en nuestra alimentación, y nos situamos lejos de la soberanía alimentaria.
Ni qué decir de la concentración de la riqueza en pocas manos, que es de escándalo. Se debe tener cuidado con la extranjerización de la economía, pues la deuda y la IED, sin privilegiar lo nuestro, más que ser instrumentos de desarrollo, son de dominación.
Nos preocupa que cuando hay que apostar más al desarrollo nacional mediante el aumento de la inversión y el gasto público, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reporta 30 por ciento menos, con reducciones también en educación y en salud.
El centro de la estrategia económica no debe estar en el capital foráneo.
Benito Mirón Lince
Saluda el viaje de la flotilla con ayuda a Palestina
Desde 2022, con el inicio del asedio a Gaza, distintos grupos de solidaridad con Palestina han intentado romper el cerco por vía marítima, siendo imposible lograr el cometido. Las flotillas han sido detenidas, se han realizado arrestos, deportaciones y en 2010, en la embarcación Mavi Marmara, se cometió el asesinato de nuestras compañeras de Turquía.
Ahora que han salido decenas de barcos con la intención de salvar de la hambruna a miles de seres humanos, es importante el posicionamiento de las naciones sobre la responsabilidad que tienen de la integridad física, la libertad y la vida de cada persona que viaja en esos navíos.
Exigir, desde ya, al gobierno genocida el respeto a los derechos humanos y la no intervención en aguas internacionales, para no violar una vez más el derecho internacional. En la flotilla hay seis connacionales a bordo, por lo que el gobierno mexicano debe posicionarse al respecto.
Quienes tripulan y cada ser humano que apoya esta iniciativa en todo el mundo es impulsado por el sumud palestino, ese concepto que significa firmeza y resistencia. Sumud es una ideología relacionada con la resiliencia y con la fuerza de un pueblo que se niega a morir.
Es urgente que esos barcos lleguen a Gaza y puedan entregar la ayuda, porque de hacerlo, le dirán a cada persona en Palestina que no está sola. Es apremiante que la Global Sumud Flotilla pueda tocar tierra en ese país, pues lleva la dignidad como especie.
Ara Galán
Invitación
Conferencia Modernidad, capitalismo y la 4T
El Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la conferen-cia titulada Modernidad, capitalismo y la 4T, que ofrecerá el sociólogo Gilberto García Mora Ibarra.
La cita es en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora número 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán, maña-na a las 18 horas, en modalidad presencial.