°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 6 años, creció 10% la población de jaguares; suman 5 mil 326: informe

Los especímenes de jaguar en México se contabilizaron en 5 mil 326 ejemplares en 2024, un “alentador incremento” de 10 por ciento en los recientes seis años. Foto
Los especímenes de jaguar en México se contabilizaron en 5 mil 326 ejemplares en 2024, un “alentador incremento” de 10 por ciento en los recientes seis años. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de agosto de 2025 08:37

La población del jaguar (Panthera onca) en México alcanzó 5 mil 326 ejemplares en 2024, un “alentador incremento” de 10 por ciento en los recientes seis años; sin embargo, se sigue considerando en peligro de extinción dentro del país, reveló el tercer censo de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.

Para evitar que la especie continúe en riesgo de desaparecer, Gerardo Ceballos, presidente de la alianza, estimó en conferencia de prensa que se requieren entre 8 mil y 10 mil ejemplares, con lo que se colocaría en el estatus de bajo amenaza, pero, señaló, se requiere de al menos de 30 años para llegar a ese punto con las actuales tasas de crecimiento poblacional.

La meta de la organización es alcanzar esas cifras en 10 o 15 años, apuntó el también investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para concretarlo, resaltó, se debe combatir la destrucción y fragmentación de los hábitats; la cacería y el tráfico ilícito; la transmisión de enfermedades desde el ganado doméstico y el conflicto jaguar-humano, entre otras.

En 2018, el censo arrojó una población de 4 mil 800 jaguares, mientras en 2010 fue de 4 mil 100. A diferencia de México, Ceballos especificó que este felino no presenta la misma amenaza en otras naciones donde también habita, como en Brasil, Bolivia y Colombia.

Explicó que las regiones con mayor número de jaguares detectados en 2024 son la península de Yucatán, con mil 699; el Pacífico sur, con mil 541; seguidas del noreste y centro, con 813; el Pacífico norte, con 733, y la costa del Pacífico central, con 540. Este esfuerzo nacional se realizó en colaboración con expertos y comunidades locales, y el apoyo del gobierno federal, destacó.

En el trabajo de campo, precisó que se usaron 920 cámaras trampa para muestrear un total de 414 mil de hectáreas de 23 sitios en el país.

Imagen ampliada

Sólo 12.9% de empleos en ciencia y tecnología en México son ocupados por mujeres: especialistas

La verdadera innovación será aquella que amplíe derechos, fortalezca la equidad y ponga la ciencia digital al servicio de todas y todos, planteó Violeta Vázquez Rojas, subsecretaria de la SECIHTI.

Destacan avances en la protección de derechos de la niñez, especialmente en la administración de justicia

Se han registrado avances como el robustecimiento de mecanismos para la restitución de derechos en casos de violencia, abandono, trata y adopción, señaló María del Rocío García Pérez, titular del SNDIF.

Rechaza Corte revisar añeja demanda de jubilados del IMSS sobre devolución de ahorros en cuentas individuales

La Corte tiene pendiente la resolución de otro asunto relacionado a la demanda de jubilados
Anuncio