°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca EU autorización de ONU crear nueva "Fuerza de Supresión de Pandillas" en Haití

La embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, hizo el anuncio durante una reunión del Consejo de Seguridad. Foto
La embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, hizo el anuncio durante una reunión del Consejo de Seguridad. Foto Afp / archivo
Foto autor
Ap
28 de agosto de 2025 20:25

Nueva York. Estados Unidos anunció este jueves que busca la autorización de Naciones Unidas para una nueva "Fuerza de Supresión de Pandillas" que ayude a enfrentar la creciente violencia en Haití, donde los grupos armados han expandido sus brutales actividades desde la capital hacia otras partes del país.

La embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, hizo el anuncio durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, pero no estaba claro cuál sería la diferencia respecto a la fuerza de Apoyo de Seguridad Multinacional que encabeza Kenia, la cual se encuentra desplegada actualmente en la nación caribeña para tratar de ayudar a la policía a frenar la violencia de las pandillas.

Shea agradeció a Kenia por responder al llamado de Haití "en un momento crítico" y liderar una fuerza multinacional durante más de un año, asegurando que, sin ella, "las pandillas habrían estado aún más envalentonadas en sus ambiciones y descaradas atrocidades contra los civiles en Haití".

Añadió que Estados Unidos y Panamá estarán circulando un borrador de resolución al Consejo de Seguridad para establecer la Fuerza de Supresión de Pandillas y crear una Oficina de Apoyo de la ONU para proporcionar apoyo logístico a la misma.

En febrero pasado, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, propuso abrir una oficina que pondría a disposición drones, combustible, transporte terrestre y aéreo y demás apoyo no letal para la misión que encabeza Kenia.

Shea no indicó si Estados Unidos proporcionaría algún apoyo militar o policial a la nueva Fuerza de Supresión de Pandillas, o si Kenia y los otros países contribuyentes –Bahamas, El Salvador, Belice, Guatemala y Jamaica– seguirían siendo parte de ella.

Un diplomático del consejo dijo que se le había informado que la fuerza que encabeza Kenia cambiaría de nombre para transformarse en la Fuerza de Supresión de Pandillas, con un aumento significativo en el tamaño y apoyo logístico de la ONU. El diplomático no estaba autorizado a hacer declaraciones públicas debido a la naturaleza privada de las conversaciones.

Los primeros policías kenianos llegaron a Haití en junio de 2024 y se suponía que la fuerza tendría 2 mil 500 elementos, pero su fuerza actual es de menos de mil.

Imagen ampliada

Hutíes de Yemen prometen vengar asesinato de su primer ministro en ataque israelí

Los rebeldes anunciaron el sábado, en un comunicado difundido en su cadena Al Masirah, la muerte de Ahmad Ghaleb al Rahwi, "jefe del gobierno" y de "varios de sus ministros, en el ataque perpetrado el jueves por el enemigo israelí mientras se encontraban reunidos en Saná".

Avanzan planes de Trump para renombrar al Departamento de Defensa: ‘WSJ’

La Casa Blanca busca métodos alternativos que excluyan al Congreso para lograr que la mayor dependencia del país se convierta en el Departamento de Guerra.

Ofensiva rusa deja un muerto y al menos 22 heridos en Zaporiyia, Ucrania

En la provincia de Volinia se registró un "ataque masivo de drones"; luego de tres años y medio de guerra, el ejército invasor ocupa un 20 por ciento del territorio ucranio.
Anuncio