°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE y Comisión presidencial sostienen primera reunión para reforma electoral

A la reunión asistieron nueve de los 11 consejeros electorales, encabezados por Guadalupe Taddei (lado izquierdo), por parte de Presidencia asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la consejera jurídica, Enrnestina Godoy. Foto
A la reunión asistieron nueve de los 11 consejeros electorales, encabezados por Guadalupe Taddei (lado izquierdo), por parte de Presidencia asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la consejera jurídica, Enrnestina Godoy. Foto cortesía de Gobernación
26 de agosto de 2025 14:08

Ciudad de México. Los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tuvieron este martes su primera reunión con la Comisión presidencial para la reforma electoral, con la que acordaron que presentarán un listado de “temas específicamente técnicos”, así como la conformación de grupos de trabajo para ello. 

En tanto, el presidente de la Comisión presidencial, Pablo Gómez Álvarez, garantizo que la lucha por la autonomía del órgano electoral se mantendrá en todo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en todo el proceso. 

Al encuentro realizado en la biblioteca de la sede de la Secretaría de Gobernación en el Palacio de Cobian en la avenida Bucareli, acudieron ocho de los once consejeros electorales, encabezados por la presidenta del Consejo General, Guadalupe Taddei. Por parte de la Comisión Presidencial, además del presidente de esa instancia, estuvo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia. 

También acudió el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel; el Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar; el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, y el Coordinador de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez. 

Al finalizar el diálogo, Guadalupe Taddei expuso frente a los asistentes que “el primer compromiso que se genera es la elaboración de un listado de temas específicamente técnicos que vamos a poner sobre la mesa de la Comisión Presidencial para la implementación de la reforma como aportación en primera instancia. A partir de ahí se derivan grupos o mesas de trabajo que son altamente especializadas para aportar estos temas y que queden en el haber de la Comisión”.

Mientras que Pablo Gómez explicó que “vamos a continuar trabajando, este es el inicio de un trabajo continuado que va a ser hasta el final, esperamos todos y estamos convencidos de que será muy productivo” y destacó las experiencias dentro del INE. 

Las aportaciones en general, son y han sido programadas” y afirmó que la relación con las consejeras y consejeros electorales “es especial, no es una relación como puede ser con cualquier grupo de ciudadanos, en este caso tiene motivaciones, propósitos y elementos propios”, agregó. 

Momentos después, en entrevista, Gómez Álvarez consultado sobre la relevancia de mantener la autonomía del órgano electoral, recalcó que “nosotros formamos parte de una corriente histórica en México, que luchó siempre, y sigue luchando, por abrirle camino a la imparcialidad de los órganos electorales administrativos y jurisdiccionales. Esa posición la mantiene el gobierno de la presidenta (Claudia) Sheinbaum, y la mantendrá hasta el final de este proceso. Para nosotros no hay la menor duda: somos una de las grandes fuerzas que impulsaron esa lucha y seguiremos haciéndolo. Y esa lucha por desgracia, no dió los resultados inmediatos que siempre anhelamos y siempre nos enfrentamos con órganos electorales parciales, integrados por los partidos, no integrados de otra manera”.

Por ello, subrayó, “ahora queremos un cambio también, ya dar el el último salto y definitivo para garantizar la imparcialidad de todos los órganos electorales”.

Entre los temas de los que dialogaron estuvo el caso de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), pero sin propuestas concretas. También, conversaron sobre la efectividad del sufragio, del sistema de comunicación electoral, de los partidos políticos y sus prerrogativas, de la forma de votar. En cambio, no hablaron sobre la continuidad de los legisladores plurinominales, ya que “ese tema no lo consideran ellos una asunto técnico”, dijo Gómez.

Añadió que los consejeros electorales hablaron se refirieron a temas técnicos, que tienen que ver con la organización, los controles de la autoridad electoral, la fiscalización, las votación y la efectividad del sufragio. Apuntó que la presidenta del Consejo Electoral les enviará el listado de temas, e inmediatamente empezarán a conformarse los grupos de trabajo. 

Sobre las propuestas para la reforma electoral, Gómez Álvarez aclaró que “no estamos todavía en momentos de redacción de ninguna iniciativa, estamos en momento de la crítica, de la crítica de nuestro sistema electoral; de la crítica saldrán elementos para cambiar”.

A la vez, expuso que en este momento, la Comisión presidencial no tiene programada una conversación entre integrantes de algún órgano del Estado y la Comisión, pero están por comenzar las audiencias públicas, abiertas a quien quiera participar. Serán foros que se organizarán en el Salón Revolución de la Sede de la Secretaría de Gobernación, abiertos a quien quiera participar.

Imagen ampliada

AICM refuerza medidas contra lluvias severas con apoyo de especialistas

Realizan análisis en campo con el acompañamiento técnico de especialistas de la Dirección General de Obras y Dragado de Semar en la laguna de regulación.

Ministros de 22 países firman declaración regional rumbo a la COP30

El documento Declaración Ministerial de la Ciudad de México: América Latina y el Caribe hacia la COP30, fue suscrito por Alicia Bárcena, secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Valida TEPJF elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial tras petición de nulidad

Estará conformado por Celia Maya García y Bernardo Bátiz Vázquez, entre otros magistrados
Anuncio