Ciudad de México. La senadora panista Lilly Téllez “no tiene porqué victimizarse” porque no hay la intención de presentar una denuncia ni pedir su desafuero, sostuvo este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al subrayar que “nosotros no somos como ellos”, en referencia al desafuero contra el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, previo a su primera campaña presidencial en 2006.
Luego de que diversas declaraciones que hizo la legisladora a la cadena estadunidense Fox News, en las que la panista aseveró que ha recibido amenazas de la Presidenta para proceder en su contra, la jefa del Ejecutivo federal respondió que es “falso” que haya hecho las supuestas amenazas, y recordó que el viernes, consultada sobre este mismo tema, ella consideró que estaban mal las declaraciones hechas por Téllez.
Reiteró que “no podía sacarse de contexto que un senador fuera a pedir a Estados Unidos la intervención. Después ella lo minimizó y dijo, 'no, yo sólo dije ayuda, no dije intervención’, pero de todas maneras, dije, no me parece correcto”.
Agregó que a partir de ello “hubo todo un tema en las redes y gente que se organiza, pero ni es nuestra intención ni desaforarla, ni hacer una denuncia, ni mucho menos. Pero sí es muy importante que el pueblo de México sepa quién es quién, porque las disputas que hay en México se resuelven en México, ¡cómo ir al exterior a pedir apoyo por parte de una senadora de la oposición!, pues no verdad”.
Enseguida, recalcó: “No tiene porque victimizarse porque ni estamos pensando en poner un… no, nosotros no somos como ellos, como el desafuero con López Obrador, pero sí es importante que el pueblo de México sepa quién es quién”.
También, apuntó que en la oposición siguen con la frase de narcogobierno, que no les funcionó ni en la campaña, así como la frase de narcocandidata, “porque el pueblo sabe que es falso”.
Frente al temor que expresó tener la senadora, la presidenta relató que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, cuando era titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que “en el senado, hablaban mal de la Guardia (Nacional) y la propia secretaria dice, bueno, (Téllez) habla mal de la Guardia y me acaba de pedir apoyo de la Guardia Nacional en una comparecencia”.
La presidenta también fue consultada sobre la organización Construyendo Solidaridad y Paz, que bajo las siglas CSP busca el registro como nuevo partido político.
Sobre la siglas de la agrupación, que son idénticas a las de su nombre, Sheinbaum Pardo expuso que “cualquiera que use mi nombre para crear nuevos partidos políticos, está equivocado. No estoy promoviendo un partido político, ni Morena tampoco porque no me corresponde, pero la gente sabe de dónde venimos. Entonces, no, no estamos promoviendo ningún partido, y cualquiera que use mi nombre no debe hacerlo en la creación de nuevos partidos”.
Se trata de una agrupación conformada por los mismo integrantes del extinto Partido Encuentro Solidario (PES) y es el que actualmente lleva más asambleas organizadas en la ruta de recuperar su registro como partido político.