°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

Con Lozoya al frente, Pemex erogó 275 millones de dólares en la compra de la infraestructura industrial de  Agronitrogenados que no estaba en operación desde 1999. El sobreprecio de dicha adquisición fue de 216 millones de dólares.
Con Lozoya al frente, Pemex erogó 275 millones de dólares en la compra de la infraestructura industrial de Agronitrogenados que no estaba en operación desde 1999. El sobreprecio de dicha adquisición fue de 216 millones de dólares. Imagen Google Maps
19 de agosto de 2025 12:44

Ciudad de México. Un tribunal colegiado negó el amparo al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, con el que pretendía que un juez de control con residencia en el Reclusorio Norte analizara y resolviera los argumentos planteados sobre la prescripción de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita que le imputan por el proceso del caso Agronitrogenados.

Ricardo Ojeda Bohórquez, titular del del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal junto con dos secretarios en funciones de magistrados, confirmaron el fallo del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien en julio de 2024 le negó al ex funcionario la protección de la justicia contra la determinación que declaró improcedente el incidente de sobreseimiento para extinguir la responsabilidad penal en la hipótesis de prescripción, reclamada al juez de control. 

El ex funcionario fue acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de lavado de dinero, cohecho y ejercicio indebido del servicio público, al haber recibido en 2013 3.4 millones de dólares de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) para que la petrolera adquiriera con sobreprecio la empresa productora de fertilizantes. 

Lozoya Austin y el empresario Alonso Ancira, ex dueño de Altos Hornos de México, están acusados de lavado de dinero por este caso, el cual actualmente se encuentra congelado.

El 31 de agosto del 2023, Gerardo Alarcón López, juez de control federal del Reclusorio Norte, ordenó suspender el procedimiento contra el ex directivo de Pemex, ya que los abogados argumentaron que los 216 millones de pesos que Alonso Ancira estaba pagando la reparación del daño. 

Sin embargo, el empresario tenía que entregar a Pemex los 112 mdd restantes antes del 1 de diciembre de 2023, pero dejó de pagar y a la fecha aún debe más de 50 por ciento que se comprometió a saldar como resarcimiento del daño a Pemex por la venta a sobreprecio de la planta de fertilizantes Agronitrogenados. 

Compra de Agronitrogenados ha costado 760 mdd

En 2023, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que Emilio Lozoya, siendo director de Pemex, compró con sobreprecio la empresa Agronitrogenados, causando graves daños al patrimonio de esta entidad pública. 

En aquella ocasión, detalló que el 29 de enero de 2014, Pemex erogó 275 millones de dólares (mdd) en la compra de una infraestructura industrial (Agronitrogenados) que no estaba en operación desde 1999. El sobreprecio de dicha adquisición fue de 216 millones de dólares.

La UIF afirmó que Emilio Lozoya compró por 275 mdd algo que en realidad valía 58 mdd y que en los años sucesivos, Pemex siguió haciendo gastos de rehabilitación de la infraestructura adquirida “ilegalmente”.

“Así, la operación fraudulenta del Lozoya, solamente en el caso de Agronitrogenados, le ha costado a México 760 millones de dólares. En esa operación de compra por parte de Pemex, Lozoya recibió como “mordida” de parte del vendedor Altos Hornos de México, representado por Alonso Ancira, una cantidad de al menos 8.4 millones de dólares a través de triangulaciones internacionales de lavado de dinero”.

Imagen ampliada

TEPJF valida elección de ministros de SCJN pese a proyectos de anulación por acordeones

Los magistrados que ratificaron la elección afirmaron que no se puede llegar a ese extremo a partir de “suposiciones “ o tramas “paranoicas”  y advirtieron que anular la elección de los integrantes de la Corte sería un golpe institucional para la democracia mexicana. 

Gobierno impulsa acciones para proteger a las abejas y fortalecer la apicultura en México

Se impulsan acciones enfocadas en el control de plaguicidas y la promoción de prácticas agrícolas sustentables para proteger a las abejas, resaltó el titular de Sader, Julio Berdegué.

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.