°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Correo Ilustrado


17 de agosto de 2025 08:44

¡Basta a las guerras!

La poesía puede ser la expresión del interior; son las palabras que viven en lo más profundo y que habitan en el espacio común, ese lugar donde todas las personas somos una sola, un solo anhelo, un solo sueño.

Desde ese espacio común elevamos la voz y decimos ¡basta a las guerras, a las hambrunas, a la sangre derramada!

Basta a todo conflicto armado. Queremos paz y justicia.

Aunque esas dos palabras hayan sido corrompidas y desvaloradas por mentes perversas y espíritus oscuros. Queremos paz y justicia.

Éste es el grito que se escucha desde el espacio común donde todas las personas habitamos.

Juan Limón

Pide soberanía en la industria farmacéutica

A México le convendría mejor optar por desarrollar su propia industria farmacéutica; en un plazo mediano o no tan largo, podría lograrlo si se lo propone, sólo faltaría involucrar con ese fin a las y los científicos mexicanos de esta importante rama para proveer las necesidades hospitalarias de nuestro país, así como procurar o asegurar que los precios no sean demasiado onerosos para quienes adquieren los medicamentos en farmacias comunes. Es decir, priorizar la salud de las y los mexicanos antes que los mercados de trasnacionales, con sus altas tasas multimillonarias.

Interesante e ilustrativo es el análisis sobre algunas farmacéuticas de origen trasnacional y sus tropiezos, que menciona en su artículo en La Jornada el señor Víctor M. Toledo. Por ello, es preciso que la investigación científica en México sea desarrollada y apoyada con el fin de revolucionar la industria en esta etapa que vivimos, creando una empresa 100 por ciento nacional y descentralizada, preparando las condiciones hacia la soberanía. Todo cambia en los seres vivos y lo que funcionaba antes, tal vez ya no funcione ahora, por lo que es necesario ver otras opciones confiables.

El Plan México en esta materia podría ir en tres vertientes, involucrar al Estado como observador y promotor de que se cumpla la normativa, orientar al capital nacional con sus laboratorios modernos, al mismo tiempo preparar a las y los especialistas y, por último, que sea el capital privado sólo un aliado complementario en la producción de medicamentos.

La investigación científica debería ir en ascenso y ser constante en este campo y en otros, el objetivo es lograr obtener los medios tecnológicos.

Luis Langarica A.

Medicina ancestral debe tomarse en cuenta en el sector salud, opina

Quienes se limitan a centrar el problema de la falta de medicamentos como el más grave del sector salud, están realmente limitando el asunto.

Si sabemos que la salud depende de muchísimos factores, ¿por qué sólo enfatizar ese problema? Tenemos tradiciones centenarias de herbolaria, de homeopatía, de medicina tradicional mexicana. ¿Por qué no se acepta y se difunde junto a la medicina alópata? ¿Por qué no se construyen clínicas y hospitales de medicina alternativa?

El argumento que siempre se esgrima es que no siguen el “método científico”. Sí, ese que nos impusieron gobiernos colonialistas, farmacéuticas, redes hospitalarias y gobiernos modernos que quisieron suprimir todo rastro de medicina ancestral.

Tomás Arellano

Clínicas del IMSS, saturadas y sin sistema

En esta semana acudí tres veces a la clínica 18 del IMSS de Contreras. Requiero una “negativa de pensión” para poder retirar mi ahorro de la Afore. Soy pensionada del Issste, pero como trabajé 10 meses en la IP, es indispensable ese documento. La primera vez me informaron que debía tener acta de nacimiento original con identificador electrónico y QR, junto con otros documentos; me indicaron que entrara a una liga para obtener un PDF que dijera que no tengo derecho a pensión y que lo agregara también.

Con todos mis documentos en orden, me he formado cada día por más de dos horas. Sólo pasan algunas personas y se para el movimiento. Después de una hora de inquietud, pregunto qué pasa y dicen que no hay sistema.

Estamos en un pasillo al aire libre con un techo en mal estado, además de que el piso está muy sucio.

Es urgente que regularicen “el sistema” y que haya al menos tres personas atendiendo.

Gloria Canedo Castro

Delitos han bajado este sexenio, menciona

Los delitos de alto impacto
han bajado este sexenio
como un merecido premio
a un plan adecuado exacto.
Que comprueba que no hay pacto
de gobierno y delincuencia
y que la gran injerencia
que hoy tiene en nuestro país
es que creció la raíz
de impunidad por herencia.

Guadalupe Martínez Galindo

Invitación

Se Buscan lectores

Los lectores van a intercambiar las lecturas de las semanas de julio pasado, y van a seleccionar nuevas obras literarias para seguir en la aventura de leer y compartir. ¡No falten!

Jueves 21 de agosto a las 19 horas (horario de la Ciudad de México)

ID de reunión: 305 518 6688

Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK

Código de acceso: galatea24

Anfitrión: Maestro Julio Castañeda

Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo

Imagen ampliada


Anuncio