°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex consejeros electorales podrán participar en elaboración de reforma pero no como élite: CSP

12 de agosto de 2025 09:49

Ciudad de México. Luego de las críticas que han hecho ex consejeros electorales sobre la reforma electoral que se elaborará en la comisión presidencial creada para ese objetivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que ellos podrán participar en la elaboración de esa reforma legislativa, pero aclaró que sus opiniones serán analizadas de la misma forma que las que haga cualquier otra persona, y cuestionó que busquen ser considerados como una élite.

“Pueden participar, nadie les niega la participación, pero ¿por qué ellos van a presentar una propuesta como si fuera una élite?, una élite de la supuesta democracia en México”, expuso la mandataria. “Ellos son como todos los demás, aquel que se siente por arriba de otro pues tiene un problema”, agregó.

En su conferencia de prensa matutina de este martes, añadió: “Lo cierto es que hay muchísima hipocresía. Cómo es posible que Lorenzo Córdova hable de autoritarismo cuando él de forma autoritaria y despectiva se refirió a indígenas que fueron a solicitarle algo, o cómo es posible que durante todos los años que estuvo en el Instituto Electoral, desde trabajador hasta presidente, pues haya vivido de esta manera del erario, o cómo es posible que nunca se hubiera dado cuenta de la compra de votos, de amigos de Fox, del Pemexgate”.

El lunes, junto con el titular de la comisión presidencial, Pablo Gómez, la mandataria anunció que se realizarán foros, debates y consultas abiertos a toda la población, para discutir la agenda de temas que serán parte de la reforma electoral.

Consultada sobre las críticas que ha hecho, entre otros, el ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, la titular del Ejecutivo federal señaló: “Tienen derecho a participar, va a haber foros, va a haber consultas. Claro, ellos se sienten superiores, que están por encima del pueblo de México y que debe considerarse su opinión como algo especial”. insistió que “no son más ni menos”.

Enseguida, apuntó que "llama la atención, uno, Lorenzo Córdova y (Luis Carlos) Ugalde en particular, que llamen que hay autoritarismo, que México ya es autoritario por definición, según ellos, y que la reforma pretende hacer de México un país todavía más autoritario. ¿Qué evidencia tienen de que hay autoritarismo en el gobierno?, Ah, la evidencia de que se votó por los jueces ahora, que el Poder Judicial es elegido por el Pueblo de México, ese es su argumento de por qué México es autoritario, O sea, cuando el pueblo participa, hay autoritarismo de acuerdo con ellos”.

También, dijo, los ex consejeros critican que hay censura, pese a que “ellos pueden decir lo que quieran en cualquier medio, en cualquier lugar, y nadie los censura”. 

Como parte de los temas que se analizarán, la mandataria llamó a discutir que haya representación del pueblo y que no cueste tanto las elecciones, así como las prerrogativas que reciben los partidos políticos. 

Recordó que actualmente reciben más de 7 mil millones de pesos de recursos del erario, “y me refiero desde Morena hasta el PRI, que es de los que menos votos tiene ahora, reciben recursos públicos para su operación normal, no sólo para las elecciones". 

También, destacó como otro los puntos a debatir, la definición de los legisladores plurinominales. “La lista de plurinominales se ha convertido para muchos partidos políticos en el reparto interno de puestos para las cúpulas de los partidos políticos”, recalcó la titular del Ejecutivo federal.

Imagen ampliada

"Persecusión política" contra 'Alito', "venganza" del gobierno de México: Copppal

Las acusaciones en contra de Moreno se deben a “su oposición al régimen autoritario de partido único que amenaza las libertades en esa nación", difundió la organización encabaza por el propio dirigente del PRI.

Vinculan a proceso a cuatro presuntos integrantes del 'CJNG'

Serán juzgados por su probable responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y contra la salud.

Aseguran en costas de Guerrero 900 kilos de cocaína

Con tal decomiso suman más de 46 toneladas de esta droga aseguradas en alta mar en la presente administración, destacó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Anuncio