°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Correo Ilustrado


10 de agosto de 2025 09:25

Pide reforma fiscal para fortalecer la soberanía

Frente a la amenaza de Washington contra México, nada más urgente que fortalecer nuestra soberanía económica y política.

ImagenEn pocas semanas empieza la discusión del presupuesto, hacen falta grandes inversiones. Existe una ventana de oportunidad para que el gobierno federal aumente el presupuesto de 9 billones 300 mil millones de pesos a 12 billones. ¡Hay dinero!

Eso se lograría con una reforma fiscal que grave más a las grandes corporaciones. El promedio de los países de la OCDE es cobrar 34 por ciento del PIB, América Latina 31 por ciento, México sólo 16 por ciento. Además, un impuesto a las grandes fortunas que tanto han crecido y suspender pagos de la deuda, auditarla y negociarla siempre en la historia ha dado buenos resultados, son tres medidas necesarias ahora más que nunca.

No debemos seguir pagando a ciegas, en primer lugar el Fobaproa-IPAB.

Todos los gobiernos progresistas han suspendido pagos para priorizar las necesidades internas: Guerrero, Victoria, Gómez Farías, Juárez, Cárdenas y las renegociaciones siempre fueron exitosas.

Las necesidades requieren de un presupuesto más generoso…y hay de dónde obtenerlo.

Pablo Moctezuma Barragán

Expresa desconcierto por dos publicaciones

Dos notas:

1.- Francamente me desconcierta encontrar en La Jornada no sólo una defensa de la Iglesia Luz del Mundo y de su dirigente principal, sino una exaltación de su constante dispersión del fanatismo.

Su dirigente ha sido detenido y preso por abusar de sus feligresas mediante el uso de su reverencial y sacrosanto puesto que no deja de ser un auténtico chantaje. No puede ser ejemplo de nada ni de nadie.

Independientemente de la fe o la religión que se profese, no se puede dispensar el aplauso a una institución que ha significado y propiciado la enajenación masiva de nuestro pueblo.

2.- El distinguido doctor Rolando Cordera podría ayudarnos a abogar también en contra de la infamia cometida contra el indígena del cual se burló el pluscuamperfecto doctor (o sea) Lorenzo Córdova.

Con todo respeto… como se acostumbra decir.

Hugo Carbajal Aguilar

La historia no es un terrón de azúcar

La historia no es un terrón de azúcar. Si así fuera no estaríamos enterados de tantas cosas que esa historia consignó. Nunca nos hubiéramos enterado de que el intelectual Lucas Alamán fue sospechoso de la muerte de Vicente Guerrero; que los agresores de Felipe Carrillo Puerto eran simpatizantes del ex presidente sonorense Adolfo de la Huerta; que el vehículo desde el que se realizó el atentado, antes de su muerte, contra Álvaro Obregón, era del padre Miguel Agustín Pro e iba conduciendo su hermano. Y así, miles y miles de cosas más. Los Libros de Texto Gratuitos son parte de la historia y sus contenidos la apoyarán. No generar presuntos linchamientos al mencionar a una persona en casos considerados graves, es violar esa historia. No es linchar; es la verdad. Más cuando se genera una contradicción: los linchamientos vienen de quien pide la negación, al considerar infames a destacados y reconocidos maestros, académicos, historiadores, investigadores y multitud de participantes en la elaboración de esos textos.

Tere Gil

Antimonumentos deben protegerse, dice

Deploramos que a lo largo de estos años los antimonumentos colocados en diferentes partes del país hayan tenido que enfrentar ataques o algún otro tipo de problemática como el incendio del pasado 5 de agosto en el +43 ubicado en Paseo de la Reforma en la CDMX. Hay que tener en cuenta que tales estructuras forman parte de un ejercicio de la ciudadanía que busca mantener la lucha por la justicia, contra la impunidad, las violencias y el olvido.

Nos siguen faltando los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y miles más.

Marco A. García

Invitaciones

Mural por Palestina

Hoy a las 11 horas, en las vallas del Hemiciclo a Juárez, integrantes de la Brigada Muralista de la Plataforma Común por Palestina volvemos a salir a pintar contra el genocido en Palestina, porque el dolor no sólo nos conmueve, también nos moviliza. Las veces que nos borren los murales son las mismas que volveremos a salir.

Exigimos respeto a nuestra libertad de expresión y manifestación. Les invitamos a unirse a nuestro mural número 20 en solidaridad con Palestina.

¡Genocido nunca más! ¡Palestina libre!

Daniela González López, Coordinadora Internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, integrante de la Plataforma Común por Palestina

Se Buscan lectores

Los lectores van a intercambiar las lecturas de las semanas de julio, y van a seleccionar nuevas obras literarias para seguir en la aventura de leer y compartir. ¡No falten!

Jueves 21 de agosto a las 19 horas (horario de la Ciudad de México)

ID de reunión: 305 518 6688

Zoom: https://cutt.ly/oeFlcawK

Código de acceso: galatea24

Anfitrión: Maestro Julio Castañeda

Convocan: UACM, Programa Galatea y Lectores en activo.

Imagen 

Imagen ampliada
Anuncio