°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nobel de la Paz 2023 lamenta creciente “tentación” de adquirir armas nucleares

Desde Irán, Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz 2023, pronunció un discurso coincidiendo con las conmemoraciones por el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima. Foto
Desde Irán, Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz 2023, pronunció un discurso coincidiendo con las conmemoraciones por el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
06 de agosto de 2025 10:49

Oslo. La activista iraní Narges Mohammadi, ganadora del Nobel de la Paz en 2023, lamentó este miércoles la "tentación" cada vez mayor de los países de dotarse del arma nuclear, 80 años después de la tragedia de Hiroshima.

"En un mundo en el que los gobiernos autoritarios tratan de adquirir armas nucleares para garantizar su supervivencia, en el que las invasiones de un país por otro se están convirtiendo en algo habitual y en el que instituciones internacionales como las Naciones Unidas están perdiendo gradualmente su influencia, la tentación de que los países adquieran armas nucleares es cada vez mayor", afirmó esta defensora de los derechos humanos de las mujeres, en un video desde Irán durante una conferencia organizada por el comité Nobel en Noruega.

Mohammadi ha sido juzgada y encarcelada en repetidas ocasiones por su lucha contra el uso generalizado de la pena capital y el código de vestimenta obligatorio en su país. Actualmente se encuentra en libertad provisional desde diciembre por razones médicas.

La activista pronunció este discurso coincidiendo con las conmemoraciones por el 80 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima, Japón, donde este miércoles representantes de un centenar de países mantuvieron un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de aquella tragedia que dejó 140 mil muertos.

La nobel también criticó que el programa nuclear iraní no haya mejorado las condiciones de vida de la población.

"Hoy sufrimos graves cortes de electricidad y agua en todo el país. Regiones enteras permanecen paralizadas durante horas, incluso días, sin electricidad ni agua", explicó. "Y mientras, el régimen tiene en su poder 400 kilos de uranio enriquecido al 60 por ciento, que ahora se siente obligado a ocultar".

En 2023, Mohammadi ganó el Nobel "por su lucha contra la opresión de la mujer en Irán y la promoción de los derechos humanos y la libertad para todos". Sus hijos recogieron el premio en su nombre, ya que en ese momento se encontraba en prisión.


 

Imagen ampliada

Juez desestima cargos penales contra ex director del FBI y fiscal general de NY

El fallo desecha dos casos que Trump había solicitado públicamente al presionar a los líderes del Departamento de Justicia para que tomaran medidas contra figuras de alto perfil que lo habían criticado y liberaron investigaciones sobre su conducta.

Volcán Hayli Gubbi en Etiopía entra en erupción tras más de 10 años de inactividad

El volcán Hayli Gubbi lanzó una columna de ceniza que cruzó el mar Rojo y llegó al sur de la península Arábiga.

Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, califica de infamias reportaje que la vincula al crimen

“Rechazo categóricamente estas versiones malintencionadas. No existe ninguna prueba fehaciente que pueda demostrar mi vínculo con estos grupos ilegales" señaló Francia Márquez en un comunicado.
Anuncio