°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuatro de cada 10 familias no habitan en vivienda propia

 Viviendas abandonadas en el fraccionamiento La Trinidad y Santiago Zumpango, municipio de Zumpango, estado de México.
Viviendas abandonadas en el fraccionamiento La Trinidad y Santiago Zumpango, municipio de Zumpango, estado de México. Foto Marco Peláez
04 de agosto de 2025 06:53

Cuatro de cada 10 familias en México no habitan una vivienda propia, y los hogares de menores recursos destinan aproximadamente un tercio de sus ingresos recurrentes al pago de renta, lo que reduce el margen disponible para cubrir otras necesidades, como salud, educación, vestido, transporte y alimentación.

La Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), uno de los instrumentos más importantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para identificar las desigualdades en el país, evidencian que la adquisición de una vivienda es inalcanzable para 80 por ciento de las familias con las percepciones más bajas.

Salvo la décima parte de la población que más ingresos percibe, el resto de los hogares gasta más en rentas que en una hipoteca.

La ENIGH no sólo mide qué proporción del ingreso familiar se usa para costear vivienda; también detalla las características de ésta y el grado de hacinamiento.

La encuesta divide los hogares del país en 10 deciles (fracciones de 10 por ciento de la población, que son ordenados conforme a sus percepciones en un trimestre). En los opuestos se encuentran el primer decil y el décimo, donde se encuentran respectivamente los hogares que menos dinero captan y los que más.

Como parte de los indicadores que usa para esbozar la desigualdad económica del país, la ENIGH considera el acceso a servicio de electricidad, agua corriente (y la frecuencia con que se recibe), drenaje, el material de los techos, pisos y paredes de la vivienda, las características de los espacios y el número de personas que los habitan.

El ejercicio de 2024 muestra que 59.4 por ciento de las familias del país habitan en una vivienda propia; 10.4 por ciento la están pagando a un banco o institución financiera; 11.8 por ciento viven en un domicilio prestado, 2.6 por ciento ocupan un espacio en litigio u otra situación y 15.7 por ciento rentan.

En este último grupo hay 6 millones 27 mil 881 familias que rentan vivienda. No obstante, cuando se consulta el gasto en este rubro, el número aumenta a 6 millones 344 mil 638 hogares, lo que se puede explicar por la presencia de compañeros de vivienda que rentan o subarriendan una parte de ésta a los propietarios u ocupantes.

Entre esos más de 6 millones de hogares, los más pobres tienen una menor presencia en el mercado de rentas. Sin embargo, para esta población el alquiler de vivienda consume hasta 32.6 por ciento de su ingreso corriente; para el 10 por ciento que le sigue (segundo decil), la proporción es de 21.4 por ciento, mientras en el extremo, el décimo decil de la población, es de sólo 11.5 por ciento.

En este punto, la posibilidad de tener una vivienda propia es mayor entre el 20 por ciento de la población con más ingresos. Por un lado, hay más hogares que pagan renta (6 millones 344 mil 638) que por una hipoteca (3 millones 740 mil 778).

Sin embargo, en 80 por ciento de los hogares con menos ingresos son más los que pagan rentas y sólo en el 10 por ciento de la población con mayores ingresos el dinero que se inyecta a hipotecas en lugar de rentas es mayor, de 15.2 por ciento, lo que no sucede en el resto de la población.

Más que los servicios, la ubicación o la habitabilidad, la tenencia de la vivienda es el principal criterio definido por la Organización de Naciones Unidas para definir una vivienda adecuada. De acuerdo con el organismo, ésta es considerada un derecho en diversos instrumentos internacionales, incluidos la Declaración de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

 

Imagen ampliada

Senado de EU rechaza extender gasto presupuestario; prolonga cierre de gobierno

Los republicanos tienen una mayoría de 53 escaños de 100 en esa cámara, pero necesitaban 7 votos afirmativos más y solo tres demócratas votaron a favor.

Compartamos Banco coloca 5 mil mdp en mercado accionario

Es “la operación más grande en la historia de la institución”, informa.

Entra en vigor monto límite para transferencias; usuarios deben establecer tope

Los clientes de los bancos deben fijar el MTU como límite el 31 de diciembre, de no hacerlo, la institución les fijará un máximo.
Anuncio