°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Juez en EU bloquea temporalmente deportaciones de hondureños y nicaragüenses

Inmigrantes indocumentados esperan el despegue en un C-17 Globemaster III para un vuelo de deportación en el Aeropuerto Internacional de Tucson, Arizona.
Inmigrantes indocumentados esperan el despegue en un C-17 Globemaster III para un vuelo de deportación en el Aeropuerto Internacional de Tucson, Arizona. Foto Ap /Archivo
Foto autor
Afp
01 de agosto de 2025 11:52

Washington.- Una jueza federal bloqueó hasta noviembre la deportación de hondureños, nicaragüenses y nepaleses a los que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump revocó el Estatus de protección temporal (TPS) que los protege.

En julio Estados Unidos suprimió el TPS a más de 51.000 hondureños y 3.000 nicaragüenses que llegaron a Estados Unidos después de que el huracán Mitch devastara sus países en 1998.

Estados Unidos otorga el TPS a extranjeros que no pueden regresar a su país de manera segura debido a guerras, desastres naturales u otras condiciones "extraordinarias". Les da cobertura legal e impide que se les pueda expulsar y pierdan su trabajo.

"La libertad de vivir sin miedo, la oportunidad de la libertad y el sueño americano. Eso es todo lo que buscan los demandantes", declaró la jueza de distrito Trina Thompson en un fallo de 37 páginas emitido el jueves.

"Se les exige que expíen por su raza, que se vayan por sus nombres y que purifiquen su sangre", añadió la jueza de California. "La Corte no está de acuerdo", dijo.

Alrededor de 7.000 nepaleses cuentan actualmente con la protección del TPS tras el terremoto de 2015 en el país asiático.

Además de hondureños, nepaleses y nicaragüenses, la administración Trump ha revocado el TPS a cientos de miles de afganos, cameruneses, haitianos y venezolanos. Sus casos también han acabado en los tribunales.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS) afirma retirar el TPS porque considera que las condiciones han mejorado en esos países.

"El Estatus de Protección Temporal fue diseñado para ser precisamente eso: temporal", suele decir la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem.

Thompson suspendió la cancelación del TPS de hondureños, nepaleses y nicaragüenses hasta que celebre una vista judicial el 18 de noviembre.

La jueza estima que la revocación responde a la intención gubernamental de acabar con el programa, en vez de analizar de forma objetiva las condiciones del país.

Teme asimismo que esté motivado por una "animosidad racial". Se basa en una declaración de Trump, quien durante su campaña electoral de 2024 dijo que los migrantes "envenenan la sangre" de Estados Unidos.

"El color no es un veneno ni un delito", afirmó Thompson.

Trump prometió llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de la historia de Estados Unidos y frenar la inmigración.

 

Imagen ampliada

Ejecutan a dos condenados en EU; uno de ellos con gas nitrógeno

Un condenado a muerte fue ultimado con gas nitrógeno en Alabama este jueves, mientras otro recibió la inyección letal en Texas; suman ya 33 ejecuciones en lo que va del año

Ruanda denuncia ante la ONU "señales de genocidio" en el Congo

El jefe de la diplomacia ruandesa acusó además a las autoridades de Kinshasa de contar con "fuerzas extranjeras" y de incluir a mercenarios en su "coalición"

Ecuador da marcha atrás en proyecto minero adjudicado a trasnacional

El Ministerio de Ambiente y Minas mantiene suspendido en la actualidad el inicio de la explotación de la mina debido a la falta de un plan de manejo ambiental por parte de la empresa Dundee Precious Materials.
Anuncio