°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU y aliados condenan amenazas de los servicios de inteligencia iraní

Manifestantes sostienen una pancarta contra las ejecuciones en Irán durante una manifestación realizada en Roma, Italia, el 30 de julio de 2025. Foto
Manifestantes sostienen una pancarta contra las ejecuciones en Irán durante una manifestación realizada en Roma, Italia, el 30 de julio de 2025. Foto Afp
31 de julio de 2025 11:43

Washington. Estados Unidos y 13 aliados condenaron el jueves lo que llamaron un aumento de los complots de asesinato, secuestro y acoso por parte de los servicios de inteligencia iraníes contra individuos en Europa y América del Norte.

"Estamos unidos en nuestra oposición a los intentos de los servicios de inteligencia iraníes de matar, secuestrar y acosar a personas en Europa y América del Norte en clara violación de nuestra soberanía", condenaron los países en una declaración conjunta.

Los gobiernos de Albania, Austria, Bélgica, Canadá, Chequia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Países Bajos, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos pidieron a las autoridades iraníes que pusieran fin de inmediato a esas “actividades ilegales". Sostuvieron que tales acciones se llevaban a cabo cada vez más en colaboración con redes criminales internacionales.

Señalaron que "estos servicios colaboran cada vez más con organizaciones criminales internacionales para atacar a periodistas, opositores, ciudadanos judíos y funcionarios, tanto actuales como anteriores". "Consideramos este tipo de ataques, independientemente del objetivo, como violaciones a nuestra soberanía".


 


 

Imagen ampliada

Israel ha interceptado a 39 embarcaciones de la Global Sumud Flotilla

De acuerdo a los organizadores de la misión sólo un barco mantiene su rumbo hacia Gaza.

Entrega Colombia parte de hacienda de Pablo Escobar a mujeres víctimas del conflicto

El presidente Gustavo Petro pidió que el terreno sea usado para dar hectáreas de tierra a campesinos, como parte de una reforma agraria.

“Flota fantasma”, barcos usados por Rusia para evadir sanciones

Tras iniciar la invasión contra Ucrania en 2022, el Kremlin fue castigado con un tope al precio de su petróleo y la prohibición de servicios de transporte marítimo.
Anuncio