°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin controversia sobre la fundación de México-Tenochtitlan: Paco Ignacio Taibo II

Trabajadores capitalinos colocan la escenografía para la celebración de la fundación de México-Tenochtitlan en el Zócalo, el 9 de julio de 2025. Foto
Trabajadores capitalinos colocan la escenografía para la celebración de la fundación de México-Tenochtitlan en el Zócalo, el 9 de julio de 2025. Foto Roberto García Rivas
26 de julio de 2025 09:28

Ciudad de México. Para el escritor e historiador Paco Ignacio Taibo II no existe motivo de controversia si el año de la fundación de México-Tenochtitlan fue 1321 o 1325.

“En materia de historia siempre todo es controvertido, discutible y analizable. Entonces, no me preocupa”, afirmó a La Jornada el también director del Fondo de Cultura Económica al arribar a la ceremonia oficial con la que el gobierno de la República celebra este sábado los 700 años de la capital del imperio mexica en el Zócalo.

“El sentido era claro: celebrar una ciudad extraordinariamente longeva, con muchos años de historia, como la Ciudad de México, pero sobre todo plantear un problema muy sencillo: que esta ciudad sí hizo una lucha social”.

Entre otros funcionarios del gabinete oficial y ampliado, también arribaron al primer cuadro capitalino el nuevo director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, y el titular de la recién Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad de la Secretaría de Cultura federal, Diego Prieto Hernández.

Consultados sobre el tema, ambos antropólogos calificaron de “muy importante y simbólico” este acto conmemorativo de México-Tenochtitlan.

“Es el precedente de lo que nos puede dar identidad y de lo que somos el día de hoy como mexicanos”, sostuvo el titular del INAH.

Respecto de las celebraciones hace cuatro años, efectuados en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Diego Prieto rechazó que se esté falseando la historia, como lo ha afirmado el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma.

“No hay una historia de bronce inamovible”, explicó. “Lo importante, más que irnos a detalles –que deben analizarse y discutirse–, es el sentido profundo de una celebración como ésta de “la fortaleza y la grandeza” de lo que fue esta capital prehispánica, “porque, como dicen los cantares, mientras exista el mundo, no perecerá la gloria ni la fama de México-Tenochtitlan”.

Imagen ampliada

Reproducen jardín de la Casa Azul del Museo Frida Kahlo en Arizona

Exhibición al aire libre busca conectar a las personas con la naturaleza por medio del arte.

El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EU le anuló la visa

Según una carta dirigida a Soyinka por el consulado, los funcionarios citaron las reglas del Departamento de Estado que pueden "anular una visa de no inmigrante en cualquier momento, a su discreción".

Sheinbaum descarta remover a Paco Taibo II tras criticar a mujeres escritoras

La mandataria expresó que el escritor "es un gran compañero".
Anuncio