°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pugnas y polémica rodean el Consejo Nacional de Morena

Hay expectación por la posible presencia de Adán Augusto López Hernández, en la octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena. Foto
Hay expectación por la posible presencia de Adán Augusto López Hernández, en la octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
20 de julio de 2025 08:21

En medio de pugnas, del escándalo en torno al coordinador de los senadores, Adán Augusto López Hernández, por los presuntos nexos con el crimen organizado de quien fue su colaborador en Tabasco, se llevará a cabo hoy la octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, en el que se tomarán decisiones encaminadas a blindar la estructura interna del partido, con miras al proceso electoral de 2027.

Un ingrediente que avivó la controversia fue que el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, no estará presente, y de hecho desde hace varios días no se aparece por San Lázaro. Ante las versiones de que se encuentra en Europa, ayer lo desmintió y notificó a través de sus redes sociales que un compromiso familiar le impide asistir a ese consejo, que fue convocado desde el pasado 7 de julio.

En el caso de López Hernández, hay expectación por la posibilidad de que aparezca en vivo en ese evento a realizarse en un hotel de Reforma, ya que desde el anuncio de la investigación a Hernán Bermúdez Requena, responsable de la seguridad pública cuando él gobernó Tabasco, poco se le ha visto.

La reunión de los morenistas se da, asimismo, cuando está en marcha el proceso para expulsar del partido guinda a Bermúdez Requena, por ser presuntamente miembro de un grupo del narcotráfico que opera en el sureste, conocido como La Barredora.

En ese contexto, Morena discutirá la propuesta de su plan organizativo seccional, con miras a fortalecer la organización y estructura interna del partido, a través –se precisa en el documento de discusión– de la participación activa de la militancia en la conformación de los comités seccionales de Defensa de la Transformación.

Serán la base territorial de cada sección electoral del país y también espacios permanentes de trabajo colectivo orientados a promover la participación de la militancia en la organización electoral, así como promover el voto y su defensa, contribuir a la difusión de los principios, valores y programas de la Cuarta Transformación.

El consejo emitirá los lineamientos de operación de dichos comités, los que reglamentarán su integración, organización interna, funcionamiento y atribuciones. Con base en ello, el Consejo Nacional instruirá al Comité Ejecutivo Nacional de Morena a emitir la convocatoria para la conformación de esos grupos.

Otra propuesta que discutirá el consejo es la aprobación de un plan municipalista, que busca capacitación práctica y técnica para los más de mil 100 alcaldes de Morena, a fin de que promuevan la honestidad, la austeridad, la transparencia y la justicia social como formas de vida y de gobierno.

Se trata de una plataforma de formación política, capacitación técnica y evaluación de la gestión municipal para generar identidad programática en los gobiernos emanados de Morena, así como de quienes contiendan para cargos de alcaldes, síndicos y regidores en los próximos procesos electorales, a fin de que ejerzan un buen gobierno y un manejo honesto y eficiente de los recursos públicos.

Se destaca en uno de los documentos de discusión que los funcionarios municipales no deben olvidar que los representantes populares emanados de Morena se comprometen a servir y no a servirse.

El CEN de Morena, en coordinación con el Instituto Nacional de Formación Política, realizará las acciones necesarias para la instrumentación del plan municipalista.

Además de las nuevas reglas para la admisión de militantes, también revisarán la instrucción a la dirigencia nacional de renovar e instalar el Consejo Consultivo de 300 consejeros. Todo ello como parte del blindaje al partido para el próximo proceso electoral que planteó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Imagen ampliada

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.

Instalan comisión para resolver disputas laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores

La Comisión de Conflictos Laborales será presidida por la Magistrada Celia Maya García e integrada por los Magistrados Indira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar.
Anuncio