°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchan hacia el Hemiciclo a Juárez para exigir alto al genocidio cometido por Israel

En imagen de archivo, protesta para exigir un alto al fuego en la franja de Gaza en la Ciudad de México.
En imagen de archivo, protesta para exigir un alto al fuego en la franja de Gaza en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
20 de julio de 2025 15:11

Integrantes de la Asamblea Interuniversitaria y Popular Pro Palestina marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez para exigir un alto al genocidio cometido por Israel. También protestaron por la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley del Sistema Nacional de Investigación en materia de Seguridad Pública, aprobadas en el Senado en junio pasado.

"Nos movilizamos sobre todo por las recientes reformas aprobadas en el Congreso federal que tienen que ver con algunas concesiones que hizo el gobierno federal a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en materia de seguridad, ciberseguridad y que esto abre un camino a la represión. México debe romper relaciones con Israel y debe cancelar los contratos con ese país que mantiene desde 2022 para comprar armamento, sobre todo porque hay seis contratos que tiene el Ejército mexicano con una empresa Israelí", señaló Octavio Ugalde Rodriguez de la organización Acción Revolucionaria e integrante de la Asamblea Interunivertaria y Popular Pro Palestina.

"El gobierno federal contradice su discurso de apoyo a Palestina cuando en realidad se sigue financiando a ciertas empresas de Israel que tiene incidencia en el genocidio. Esto también está relacionado con el tema de la ciberseguridad ya que los datos biométricos que se toman a partir de la llave CDMX para realizar trámites para evitar la burocratización de los trámites virtuales, están abiertos a la Defensa, eso pone en riesgo a todas las organizaciones que luchan por los derechos humanos, sobre todo por los recientes casos de represión que ha habido en el mundo y México".

Reiteró que dichas enmiendas se aprobaron sin que los ciudadanos fueran consultados. "Por eso pedimos la abrogación de dichas reformas y que el gobierno federal mejor destine mayor presupuesto a las universidades, para el fomento al empleo, a hospitales y que no se beneficie al sector militar."

Durante la movilización los manifestantes ondearon banderas de Palestina y cargaron algunas pancartas que decían: "No a la compra de armas a la Defensa", "No a las leyes espía", además gritaron consignas, entre ellas, "Palestina aguanta, el pueblo se levanta", "No es una guerra, es genocidio", "Dónde están no se ven las sanciones a Israel", "Estado sionista, tú eres el terrorista", "Señor, señora no sean diferentes, se matan palestinos en la cara de la gente", por mencionar algunos.

Imagen ampliada

Denuncia colectiva contra Philips por respiradores defectuosos

Abogados presentan 43 casos civiles y penales.

Cancela Sheinbaum actividades públicas de este domingo para atender emergencia por lluvias

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo, informó que se contará con un centro de copio de artículos de primera necesidad para los afectados por las inundaciones.

Colectivos pro Palestina piden respetar campamento y antimonumento frente a SRE

El Antimonumento se instaló como una medida “necesaria y de justa” exigencia al gobierno mexicano para que se pronunciara contra el genocidio. Sin embargo “sigue manteniendo un silencio cómplice al no romper relaciones de todo tipo con el ente sionista de Israel”, reclamaron.
Anuncio