°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firman convenio de posgrados en Alemania a favor de 20 alumnos de la UAM

Alumnos y autoridades de la UAM durante la firma de convenios para estudio de posgrados en Alemania. Foto
Alumnos y autoridades de la UAM durante la firma de convenios para estudio de posgrados en Alemania. Foto @lauammx
16 de julio de 2025 19:28

La cooperación académica internacional es una herramienta estratégica para el desarrollo nacional, aseguró el doctor Gustavo Pacheco López, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), durante la firma de los Convenios de Asignación de Becas de Maestría y Doctorado en Alemania a 20 alumnos de la Casa de estudios.

En la ceremonia, realizada en la Unidad Lerma de la UAM, Pacheco convocó a las y los becarios a convertirse en agentes de transformación que regresen al país con nuevos saberes, capacidades y una profunda vocación de servicio público. 

En su mensaje, subrayó que las becas otorgadas no son créditos personales, sino una inversión pública realizada por los gobiernos de México y Alemania. “Estos apoyos provienen de los impuestos de ciudadanas y ciudadanos que confían en instituciones como la UAM y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt)”. Por ello, instó a las y los becarios a asumir una actitud ética y consciente, recordando que “nos debemos a la nación”.

Explicó que salir del país para estudiar es solo el primer paso; el verdadero reto es volver, integrarse y contribuir. Precisó que se invertirán más de 12 millones de pesos en los beneficiarios, lo que eleva el nivel de exigencia hacia cada uno. “No es un préstamo; es una inversión para generar bienestar y prosperidad” y el objetivo no es solo el desarrollo individual, sino el fortalecimiento del tejido social.

Al reflexionar sobre la migración dijo que más de 30 millones de mexicanas y mexicanos viven fuera del país, muchos en condiciones de vulnerabilidad. En contraste, quienes viajan becados a Alemania lo hacen en condiciones privilegiadas. Por ello, los llamó a ser embajadores de México, del estado de México y de la UAM, promoviendo una diplomacia científica basada en la excelencia, la ética y el compromiso social.

También abordó temas de política demográfica y advirtió sobre el envejecimiento acelerado de la población mexicana, especialmente en zonas urbanas. “Este es el momento para invertir en las juventudes, formar líderes y aprovechar el bono demográfico antes de que desaparezca. Este país los necesita”, subrayó.

Compartió su experiencia personal como exbecario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), cuando realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Essen, Alemania. Agregó que su hijo menor también es becario del DAAD y está por concluir sus estudios en la Humboldt-Universität de Berlín. “El acceso al conocimiento y la movilidad internacional transforman trayectorias familiares, académicas y profesionales”, aseguró.

El rector de la Unidad Lerma, doctor Gabriel Soto Cortés, felicitó a las y los becarios por su esfuerzo y mérito, y los exhortó a mantener el compromiso con su comunidad y con el papel transformador del conocimiento. “Aprendan, crezcan y lleven con orgullo el nombre de México en entornos internacionales”.

La maestra Laura Prado Álvarez, directora adjunta de la Oficina Regional del DAAD, compartió un mensaje en representación del director de dicha instancia, Christoph Hanser, en el que felicitó a los becarios y reconoció la labor de las autoridades académicas y científicas presentes.

Resaltó que este programa impulsa la formación de talento altamente especializado mediante posgrados de excelencia, construyendo puentes que enriquecen a las comunidades científicas de ambos países. “Ustedes serán el rostro de México ante el mundo”, concluyó.

Al referirse a exbecarios presentes en el evento, destacó la existencia de una comunidad activa y propositiva que, desde distintos ámbitos, sigue promoviendo la colaboración internacional. Invitó a las y los nuevos beneficiarios a asumir esta experiencia como el inicio de una relación duradera con el DAAD, abierta a futuras redes de investigación y proyectos binacionales.

Imagen ampliada

Sin sentencia, más de 85 mil reclusos en México

Representan 36.3% del total de la población privada de su libertad, la cual es de 236 mil 773, según Inegi.

Presenta SEP avances en materia educativa durante Ciclo Escolar 2024-2025

La dependencia indicó que a través de la Estrategia Vive Saludable, vive feliz se valoró a más de 3 millones de niños de educación básica.

Ola de calor acelera que la nieve se derrita en los Alpes franceses

Se ha adelantado un mes el proceso de derretimiento, dice Noemie Dagan, cuidadora de un refugio de montaña ubicado a 2 mil 673 metros de altitud en el parque de los Ecrins.
Anuncio