°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Intensas lluvias en Durango ayudaron a mitigar incendios

Sin embargo las lluvias causaron caída de árboles e inundaciones. Foto
Sin embargo las lluvias causaron caída de árboles e inundaciones. Foto Dirección municipal de seguridad pública de Durango
12 de julio de 2025 18:16

Durango, Dgo. Las lluvias del mes de julio detuvieron los incendios forestales en Durango, dejando un saldo de 118 mil 888 hectáreas dañadas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado.

Según el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, Chihuahua, fue la entidad más afectada, con 192 mil hectáreas siniestradas, seguida por Durango, con las 118 mil; Guerrero, con 106 mil, y 101 mil hectáreas dañadas en Sinaloa.

En cuanto al número de siniestros, Jalisco ocupa el primer lugar, con 921 incendios, aunque la superficie afectada fue menor, con 83 mil hectáreas. Le siguen Chihuahua, con 575 incendios; Durango, con 408; Guerrero, con 261, y Sinaloa, con apenas 76.

Claudia Hernández Espino, titular de la dependencia estatal, informó que durante julio no se ha registrado ningún nuevo incendio forestal en el territorio duranguense, lo que indica que la humedad generada por las lluvias ha permeado tanto la superficie como el subsuelo de la sierra.

El último reporte estatal sobre ese tipo de conflagraciones señaló que mayo fue el mes con mayor incidencia, con 125 siniestros, seguido de abril, con 107; marzo, con 84; junio, con 65; febrero, con 21, y enero, con apenas seis.

En cuanto a los municipios más afectados, Mezquital encabezó la lista con 182 incendios, luego Pueblo Nuevo, con 78; Durango y Tamazula, con 37 cada uno; San Dimas, con 18; Canelas, con 15, y Santiago Papasquiaro, con 10.

Aunque Mezquital registró el mayor número de siniestros, Tamazula fue la demarcación con mayor superficie afectada, al acumular 45 mil 784 hectáreas dañadas. En la sierra de Mezquital, la afectación fue de 21 mil 627 hectáreas.

Les siguieron Pueblo Nuevo, con 15 mil 370 hectáreas; San Dimas, con 14 mil; Canelas, con siete mil 634; Tepehuanes, con 6 mil 395; Santiago Papasquiaro, con tres mil 297; Durango, con mil 394, y Guanaceví, con mil 381 hectáreas.

Respecto al tipo de vegetación afectada, el 36.98 por ciento corresponde a superficie herbácea; el 32.04 a hojarasca; el 25.91 a vegetación arbustiva (arbolado), y el 4.43 por ciento, a renuevo o siembras nuevas.

En el registro histórico de incendios forestales, considerando el periodo de enero a junio, en 2022 se reportaron 268 incendios, con 86 mil 114 hectáreas afectadas; en 2023, 309 siniestros y 72 mil 322 hectáreas dañadas.

Para el año 2024, fueron 344 incendios con 70 mil 927 hectáreas afectadas, y en 2025, la cifra aumentó a 408 incendios, con 118 mil 888 hectáreas siniestradas, lo que convierte a este año en el de mayor incidencia y superficie afectada desde 2022.

Imagen ampliada

Ponen en marcha “tren de repavimentación” para calles de Ecatepec

La alcaldesa Azucena Cisneros explicó que se trata de 44 máquinas para rehabilitar las calles del municipio mexiquense.

Detienen a líder de ‘Los 300’, grupo dedicado al despojo en Tecámac y Ecatepec

La Operación Restitución ha permitido la detención de 31 objetivos prioritarios por el delito de despojo; 13 son funcionarios públicos.

'Salud casa por casa' supera 2 millones 250 mil consultas en 45 días de operación

De visita en Yucatán, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, aseguró que esta estrategia llevará servicios de salud a comunidades marginadas.
Anuncio