Ciudad de México. La huelga de hambre que tres trabajadores del IMSS-Bienestar iniciaron el lunes pasado frente a las oficinas del organismo público concluyó ayer, luego de la firma de un acuerdo que contempla una mesa de trabajo los días 23 y 24 de julio con autoridades de la institución.
Belém Benítez, integrante del sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras), indicó que es posible que la Secretaría de Gobernación esté presente en las reuniones para dar seguimiento al cumplimiento de sus demandas establecidas en la minuta.
En conferencia de prensa a las afueras de la sede administrativa del IMSS-Bienestar, en Insurgentes Sur, mencionó que los acuerdos fueron “parciales” ya que se fijaron fechas tentativas para la emisión de dos de las cuatro circulares que solicitaron los trabajadores.
Entre sus peticiones está la circular de cuidados maternos y de guardias para poder hacer varias contrataciones y solventar la plantilla faltante en la institución, previstas para el 14 de julio.
Las otras dos, abundó, corresponden a derechos de pagos de días festivos al dos por uno, que les corresponde por ley y que desde hace dos años se incumplen, y los traslados que se realizan en las entidades federativas, que duran más de ocho horas, sin pago de horas extras ni de viáticos, se espera que salgan antes del 31 de agosto.
La trabajadora del organismo y representante sindical insistió en que una de sus demandas principales es la basificación del personal faltante y la entrega de nombramientos. Al respecto, indicó que la institución se comprometió a “agilizarlos” a través de gestiones con la coordinación de relaciones laborales a fin de establecer el horario de jornada y lugar de adscripción.
Por su parte, el IMSS Bienestar confirmó los acuerdos alcanzados con el personal de salud afiliado al Fintras, cuyos líderes “se comprometieron a detener las movilizaciones y liberar las vialidades obstruidas”.
Aunque el organismo indicó que la mesa de negociación fue instalada el martes y concluyó la mañana de ayer, el sindicato aclaró que “no se instaló mesa de diálogo”, sino la comunicación “se trianguló con ayuda del gobierno federal”.
Benítez mencionó que suman seis meses sin ser dados de alta en Fonacot, y refutó lo señalado el instituto respecto a que éste no tenía ninguna solicitud de pago, ya que afirmó que desde 2023 han firmado minutas, que han sido incumplidas.
El martes, integrantes del Fintras realizaron una marcha para exigir respuesta a su pliego petitorio, pero fueron encapsulados por elementos de la policía capitalina.
Denunciaron que varios de sus compañeros fueron heridos.